Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 08:08 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

29 de marzo de 2017

Los argentinos son los que más tiempo le destinan a la tareas en el hogar

Los argentinos, tanto hombres como mujeres, son los que más tiempo le dedican en el mundo a las tareas hogareñas de acuerdo a un estudio internacional realizado por dos universidades con apoyo de la ONU en 94 países, que busca destacar la importancia de la labores domésticas y cómo su realización contribuye a desarrollar competencias para otras áreas de la vida.

El relevamiento, efectuado por la Universidad Austral de la Argentina, la Inalde Business School de Colombia y la Home Renaissance Foundation de Reino Unido, destaca que las mujeres argentinas le dedican 23 horas semanales a las labores domésticas, mientras que los varones 16 horas cada siete días.

El informe señala, además, que a nivel mundial, una mujer dedica en promedio entre 14 y 23 horas semanales a las tareas hogareñas, a excepción de las italianas que le dedican 9 horas, mientras que los hombres aportan entre 6 y 16 horas por semana.

Los participantes del estudio afirmaron estar totalmente de acuerdo con que la realización de las tareas del hogar contribuye a desarrollar competencias para otras áreas de la vida, pero sólo el 24% de los encuestados aseguró que la sociedad valora esta dedicación, mientras el resto indicó que sólo se pone en valor el éxito profesional por encima del hogar.

En este punto fue Portugal el país que obtuvo el porcentaje más alto de valoración del éxito profesional por encima de las tareas hogareñas, seguido de Italia.

Los organizadores del estudio destacaron que las labores domésticas "ayudan a cultivar habilidades y a forjar valores que pueden ser transferidos a otros ámbitos de la vida en las relaciones interpersonales, como aprender a servir a los demás, adquirir hábitos como el orden, la responsabilidad o la solidaridad, y luego ejercitarlos en el trabajo, el estudio y en la vida social".

Pese a que la mayoría respondió que realizar las tareas hogareñas contribuye a generar otras competencias, 53% de las mujeres y 60% de los hombres consultados aseguraron que no le dedican el tiempo suficiente a ellas.

Además, de acuerdo al estudio entre el 2% y el 16% de las mujeres y entre el 1% y el 15% de los hombres contestaron que le dedican tiempo a capacitarse para realizar las tareas domésticas, mientras que sólo el 20% distribuye estas labores con el resto de los integrantes de la familia.

A partir de estos resultados, los organizadores buscan "diseñar políticas públicas que acompañen las nuevas dinámicas familiares, promover una nueva legislación que contemple la co responsabilidad en las tareas del cuidado y proponer acciones en la sociedad que den visibilidad al trabajo del hogar.

COMPARTIR:

Comentarios