Domingo 6 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 6 de Julio de 2025 y son las 07:44 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

3 de marzo de 2017

El avión más rápido, con diseño argentino

Un joven desarrollador de la UBA creó un prototipo capaz de reducir a tres horas vuelos que hoy tardan más de quince

Detrás de uno de los inventos más revolucionarios en la aeronáutica mundial se puede encontrar el ingenio de un argentino. Se trata del diseñador industrial Juan García Mansilla, quien creó un prototipo de avión supersónico habilitado para quintuplicar la velocidad del sonido y conectar ciudades tan distantes como Sidney y Los Ángeles en tres horas.

El argentino recibido en la Universidad de Buenos Aires, de tan solo 29 años, fue convocado, tras presentar varios proyectos, por Imaginactive, una organización canadiense sin fines de lucro cuya misión es inspirar a las próximas generaciones a soñar, creer y construir los vehículos del mañana, según anuncian en su página web.

La aeronave de Mansilla, nombrada Paradoxal, que en pleno vuelo permitiría ver la curvatura de la tierra e, incluso, que sus pasajeros experimenten la ingravidez, aún no será producida industrialmente. Se explicó que su diseño se basa en el long penetration mode, un sistema por el cual se enfría el fuselaje del avión, y en un motor de dos estadios: el primero funciona como una turbina normal y acelera la aeronave a 3.000 km/h mientras asciende, y el segundo, tras inyectarse oxígeno líquido, convierte el motor en un cohete, acelerando el Paradoxal a 6.000 km/h y llevándolo a alturas superiores a los 60 km.

Aunque su objetivo principal es el servicio de pasajeros con transporte intercontinental, de construirse, la nave también podría ser desarrollada y utilizada por agencias gubernamentales. 

La mayor parte de su vuelo sería por fuera de los límites de la atmósfera en una trayectoria balística, por lo que también puede ser percibido como un avión que mezcla el turismo espacial con los viajes de negocios.

COMPARTIR:

Comentarios