Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 04:52 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

20 de diciembre de 2016

Por una deuda el PAMI, las farmacias podrían suspender la atención a jubilados en las Fiestas

Son unos 2.000 millones de pesos que adeuda la obra social de los jubilados. Los farmacéuticos vienen desde hace meses reclamando que se regularice la situación.

Los jubilados de todo el país podrían pasar las fiestas de fin de año sin medicamentos. Una deuda que alcanza los 2.000 millones de pesos del PAMI como los farmacéuticos amenaza con derivar en la suspensión del servicio para los abuelos que tienen cobertura médica con esa obra social.

La advertencia se conoce en la antersala de una reunión entre las cuatro entidades que nuclean a la actividad (Confederación Farmacéutica -Cofa-; Federación Argentina de Cámara de Farmancias -Facaf-; Asociacion de Farmacias Mutuales y Federación Farmecúetica) con el presidente del PAMI, Carlos Regazzoni, para negociar el pago de esa deuda que -según coinciden los propietarios de los comercios- "aleja cualquier alegría de los farmacéuticos por las llegadas de las fiestas y amenaza el servicio a los jubilados".

La relación de las farmacias con la obra social de los jubilados es clave para mantener en pie a los comercios. Hay locales que venden hasta 80% de sus productos a los abuelos. Y parte de la financiación por el precio final de los remedios lo subvenciona el farmacéutico, según explicaron en FACAF. Este año, en Buenos Aires ya hubo varias protestas con suspensión de la atención a los abuelos, por demoras en los pagos.

"A pesar de los intentos de una nueva gestión de PAMI por mejorar el servicio a los jubilados, no se avanzó nada sobre el tema medicamentos, a pesar de haber esperado durante todo un año", dijeron las cámaras en un escrito que se conoció hoy.

Está pendiente con las autoridades de la obra social, la firma de un nuevo convenio que establece las pautas para el vínculo entre el PAMI y los responsables del expendio de los medicamentos a los filiados.

"Las farmacias siguen padeciendo el viejo problema que ocasionan los atrasos en los pagos del PAMI", ya que "los medicamentos que se entregaron a los beneficiarios durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, ya fueron pagados con recursos de los profesionales, sin respaldo de nadie".

Los comerciantes aseguraron que en estos días, "los farmacéuticos argentinos sostienen la prestación de la obra social más importante del país con dinero de sus bolsillos", insistió el comunicado.

"Queremos encontrar un camino que nos permita suscribir un nuevo convenio entre el Estado, las entidades nacionalesrepresentativas de las farmacias y los laboratorios, que contemple el bienestar de todos nuestros pacientes y la sustentabilidad de las farmacias", concluyó el escrito.

COMPARTIR:

Comentarios