Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 17:44 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

24 de noviembre de 2016

Jueces dictarán talleres de responsabilidad ciudadana en las escuelas

Magistrados y jueces de la provincia de Buenos Aires dictarán talleres en establecimientos educativos de nivel secundario del territorio provincial, para que los estudiantes puedan conocer sus derechos y obligaciones y alcanzar así, mayor concientización sobre su compromiso como ciudadanos.

Será en el marco del Programa “Los jueces van a la escuela”, implementado mediante un acuerdo entre la Dirección General de Cultura y Educación y el Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Justicia bonaerense.

El anuncio se realizó en la Escuela Secundaria N° 17 de La Matanza, donde se llevó a cabo una primera experiencia en tal sentido. Al hablar ante los alumnos, el ministro de Educación bonaerense, Alejandro Finocchiaro, resaltó la importancia de llevar adelante este tipo de programas junto al Poder Judicial. Y expresó que: “Esto tiene que ver con acercar los poderes del Estado a los alumnos y con construir ciudadanía; que los chicos sepan qué derechos tienen y qué derechos pueden ejercer”.

Ejemplificó que en esta ocasión “se trabajó la temática de noviazgos violentos”. Y destacó que “nosotros estamos, justamente, trabajando mucho para erradicar la violencia de género hacia la mujer, entre los jóvenes y todo tipo de violencia. Entonces, nos resulta fundamental que los poderes del Estado se acerquen a las escuelas y a los chicos y que estos mismos chicos construyan así también su carácter ciudadano”.

En el acto estuvieron también presentes Silvia Mac Vicar de Olmedo, jueza del Tribunal Laboral de La Matanza y presidenta del Instituto de Estudios Judiciales de ese distrito; y los vocales del Instituto, José Nicolás Taraboreli, juez en lo Civil y Comercial, y Federico Gallo Quintian, juez en lo Contencioso Administrativo, ambos de La Matanza. Viviana Gracia Sierra, docente y representante del Instituto tuvo a su cargo el dictado del primer curso a los estudiantes.

El programa “Los jueces van a la escuela” tiene también por finalidad fortalecer el reconocimiento de la importancia de la justicia mediante el conocimiento del rol y trabajo de los jueces, qué hacen, quiénes son, en definitiva, del funcionamiento del Poder Judicial.

Este acercamiento de los funcionarios judiciales a los establecimientos educativos tendrá la modalidad de talleres y se trabajarán, entre otros temas, sobre el Abordaje judicial de la violencia familiar; Derechos Humanos y administración de Justicia; Funcionamiento del Poder Judicial y Violencia en los noviazgos.

Cabe destacar que se abordarán problemáticas afines a las edades de los alumnos para que puedan sentir identificación con los problemas a resolver.

COMPARTIR:

Comentarios