Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 09:54 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

10 de octubre de 2016

Embarazo: la importancia de dormir en posiciones especiales

Para las mujeres embarazadas, reducir el riesgo en el parto de su bebé podría ser tan sencillo como dormir acostada sobre el lado izquierdo de su cuerpo, permitiendo que su abultado vientre descanse en esa posición.

Es por eso que las embarazadas deben tener en cuenta algunas recomendaciones sobre las posiciones que deben adoptar para descansar durante el periodo de gestación.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Auckland (UA), en Nueva Zelanda, han descubierto que las mujeres que duermen sobre su costado izquierdo tienen menos riesgos en el parto.

Además, los investigadores de Auckland encontraron un vínculo importante entre dormir regularmente durante el día, cuando el embarazo ya está avanzado, y el riesgo de que el bebé nazca con algún problema.

FLUJO SANGUINEO

“Hace mucho tiempo que creemos que el flujo sanguíneo al bebé, la matriz y la placenta podría ser mejor cuando las mujeres descansan sobre su lado izquierdo”, ha señalado la Dra. Lucy Chappell, profesora de medicina materna y fetal del King’s College en Londres (Reino Unido), en un artículo publicado en la revista British Medical Journal.

“Si se confirmaran los resultados, mediante estudios más amplios y detallados, se podría establecer una recomendación formal de salud pública, y disponer de una forma natural, sencilla y económica de reducir los fallecimientos de los recién nacidos durante al parto”, ha asegurado Stacey.

Coincide con ella el investigador Ed Mitchell, coautor del estudio y profesor de salud infantil de la UA, quien también considera que el hallazgo podría ayudar a reducir la cantidad de partos de niños muertos.

Los médicos pediatras del Centro para la Salud Infantil de la Fundación Nemours (FN), enEstados Unidos, señalan que durante los últimos meses del embarazo la mayor parte de las mujeres suelen tener dificultad para dormir profundamente y sin interrupciones.

DORMIR IRREGULARMENTE

Según la Fundación Nemours, “quizá la principal razón de los problemas de la embarazada para dormir es el aumento del tamaño del feto, ya que a la mujer le resulta difícil el poder encontrar una posición cómoda para descansar”.

“Cambiar de posición en la cama le resulta más difícil a medida que el embarazo avanza y su vientre va aumentando de tamaño”, se destacó.

Otros factores que, según la FN, pueden afectar el sueño de la embarazada son la frecuente necesidad de orinar, el aumento de su ritmo cardíaco, la sensación de que le falta de aire, la acidez estomacal y el estreñimiento, así como los calambres en las piernas y el dolor de espalda.

EL ESTRES

Pero de acuerdo a los expertos de la Fundación Nemours, también es posible que sus problemas para dormir tengan otro origen, ya que “muchas embarazadas tienen sueños más vívidos que antes y algunas incluso pesadillas”.

Algunos factores que pueden afectar el sueño de la embarazada son la frecuente necesidad de orinar, el aumento de su ritmo cardíaco, la sensación de falta de aire, acidez estomacal y estreñimiento, así como los calambres en las piernas

“El estrés también puede afectar su sueño, porque las embarazadas se muestran preocupadas por la salud de su bebé, ansiosas por sus habilidades como madre o nerviosa por el parto”, se agregó.

SUEÑOS EXTRAÑOS

Por otra parte, resulta bastante frecuente que durante el embarazo la mujer experimente algunos sueños extraños, especialmente a lo largo del último trimestre de la gestación. Los más frecuentes la muestran como una persona incapaz de enfrentar las responsabilidades asociadas al hecho de ser madre.

En otros sueños las embarazadas se ven a sí mismas siendo atacadas o lesionadas por ladrones o animales. o en otras situaciones en las que experimentan peligros como el estar cayendo por unas escaleras que nunca acaban o perdiendo su anterior atractivo físico. Muchas embarazadas suelen soñar en algunas pesadillas que descubren que su bebé tiene un tamaño desmesurado al nacer.

Según la Fundación Nemours, “los médicos recomiendan que la embarazada duerma sobre el costado izquierdo porque el hígado está del lado derecho del abdomen, si duerme sobre el lado izquierdo, evita que el útero se apoye en ese órgano. Dormir de lado también mejora la circulación hacia el corazón y permite un mejor flujo sanguíneo hacia el feto, el útero y los riñones”.

COMPARTIR:

Comentarios