Lunes 14 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 14 de Julio de 2025 y son las 19:06 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

22 de septiembre de 2016

Jornada parlamentaria para un abordaje integral de la temática, con la participación de especialistas

La actividad se realizó en el salón auditorio del Edificio Anexo del Senado bonaerense, con la presentación de la diputada bonaerense Sandra Paris, quien impulsó este espacio de reflexión y debate.

La titular de la Comisión de Relaciones Parlamentarias explicó que la ley de salud mental que rige a nivel nacional y provincial ha instaurado un nuevo paradigma, y celebró la posibilidad de generar aportes para contemplar la situación de las personas en estado de vulnerabilidad.

En ese sentido, agradeció el acompañamiento del vicegobernador Daniel Salvador, argumentando que “es una persona de mucho trabajo y comprometido con el tema”.

Luego de la presentación, el presidente del Senado valoró la reflexión en torno a la salud mental y destacó el avance de las leyes para garantizar los derechos de las personas afectadas.

“Debe haber una concientización sobre los nuevos paradigmas que rigen este tema tan sensible”, sostuvo el Vicegobernador, y puso énfasis en el apuntalamiento de los especialistas.

“Va a haber un gobierno acompañando para concretar los objetivos”, concluyó.

Por su parte, la subsecretaria de Determinantes Sociales de la Salud y Enfermedad Física, Mental y Adicciones, Patricia Segovia, bregó por la constitución de un sistema “entre todos los actores, para garantizar los derechos de las personas con padecimientos mentales”.

La ex senadora remarcó la importancia de la articulación con los municipios, el establecimiento de un foco estratégico por regiones sanitarias, la incidencia de los Centros de Día y la labor de los acompañantes terapéuticos.

A continuación, la directora ejecutiva del organismo provincial de Niñez y Adolescencia, enfatizó en la necesidad de fortalecer los programas e instituciones que garanticen la prevención. Además, destacó el papel de los operadores de calle y pidió por el abordaje de la salud mental en las universidades.

La secretaria de la Asesoría de Incapaces Nº 1 del Departamento Judicial de La Plata, Karina Bigliardi, explicó que el cambio de paradigma al que asiste el país requiere “escuchar a la persona”.

“El asesor de incapaces debe llevar adelante los requerimientos para aumentar la autonomía de las personas”, indicó.

La siguiente oradora fue Claudia Brolese, directora de relaciones jurídicas de IOMA, que detalló los alcances de la Ley Nacional de Salud Mental (26.567), que propone un sistema interdisciplinario, en contraposición con el esquema manicomial.

El cierre de la jornada estuvo a cargo del Defensor del Pueblo, Marcelo Honores, quien ratificó los esfuerzos del organismo en pos de garantizar los derechos de los ciudadanos bonaerenses.

“Las personas con padecimientos mentales poseen todos los derechos, entre ellos el de opinar y ser escuchados”, esgrimió y propuso adoptar la visión de los grupos vulnerables para generar una igualdad real.

La jornada fue declarada de interés legislativo por la Cámara de Diputados de la Provincia y contó con la asistencia de abogados, licenciados en psicología y otros especialistas.

COMPARTIR:

Comentarios