Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 07:24 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

9 de septiembre de 2016

Recolectaron la primera cosecha de trufas negras argentinas

El emprendimiento nacional es el más grande de Sudamérica y ubica al país en el mercado mundial como productor y exportador de estos exclusivos hongos comestibles.

Trufas del Nuevo Mundo, el emprendimiento más grande de Sudamérica de trufas negras con 50 hectáreas implantadas en Buenos Aires, recolectó la primera cosecha de los llamados “Diamantes Negros” de la gastronomía, colocando a nuestro país, por primera vez, en el mercado mundial como productor y exportador de estos hongos comestibles. Gracias a esta primera cosecha, los representantes del emprendimiento ya están estableciendo lazos comerciales con los principales compradores nacionales e internacionales. La primera trufa, de color negro penetrante, pesó 69 gramos y fue certificada como EXTRA por auditores españoles, mientras que la segunda pesó 236 gramos.  Ambas fueron recolectadas en el campo de Trufas del Nuevo Mundo, ubicado en Espartillar, partido de Adolfo Alsina, al sudoeste de la provincia de Buenos Aires. La trufa negra, tuber melanosporum, se caracteriza por ser un producto gourmet exclusivo y escaso. Su intenso perfume enamora a los paladares más exigentes de todo el mundo.  Es el hongo más fino y deseado de la gastronomía mundial, compitiendo con productos gourmet de primer nivel como el caviar, el azafrán y el foie gras. Hasta el momento, los principales productores (y consumidores) se encontraban principalmente en países como Francia, España e Italia.  En los últimos años, a causa del cambio climático, la recolección europea se tornó cada vez más insuficiente. La cacería de trufas argentinas fue comandada por Tina, una labradora especialmente entrenada y traída desde Soria, España. Además, en el campo de Trufas del Nuevo Mundo están entrenando a la segunda perra trufera llamada Minujin. Para cosechar trufas se requiere la ayuda de animales porque detectan su aroma a mayor distancia y a mayor profundidad que los humanos, es por eso que la cacería de trufas con perros adiestrados es mundialmente conocida. Trufas del Nuevo Mundo es el más grande emprendimiento de producción de trufas negras, tuber melanosporum, en el país. En la actualidad, brinda la posibilidad de sumar a pequeños y medianos socios/inversores a través de la adquisición de cuotas partes del fideicomiso.  Solo quedan las últimas 10 de u$s26.000. Está pensado para aquellos inversores que quieran contar con un respaldo y seguridad económica a futuro, un bien heredable.  Asimismo, los chefs o empresarios gastronómicos que se incorporen tendrán prioridad de abastecimiento de trufas, pudiendo disponer de sus propias trufas en las cocinas.  Más información: www.trufasdelnuevomundo.com

COMPARTIR:

Comentarios