Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 17:14 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

3 de septiembre de 2016

Pasan a disponibilidad al director del penal de Ezeiza por posible fuga de “Mi Sangre”

El sindicado lí­der narco colombiano Henry de Jesús López Londoño, alias "Mi Sangre", detenido en Argentina desde 2012, iba a ser presuntamente rescatado del penal de Ezeiza por un grupo comando tras un ataque planificado a fin de evitar su extradición a Estados Unidos.

Fuentes del Servicio Penitenciario Federal (SPF) informaron que la situación se descubrió ayer a las 14 luego de que se detectara que la abogada de López Londoño (45), María Gabriela Ricagno, pretendía ingresar a la cárcel con un plano detallado de los terrenos de la cárcel de Ezeiza.

En el mapa, también figuraban la ubicación detallada de comisarí­as y otras dependencias policiales próximas al penal, así como los barrios aledaños hasta el partido de Esteban Echeverría y una posible línea de escape trazada en rojo hacia Cañuelas.

Ante esta situación, la abogada fue demorada y recién liberada a las 21 y se dio intervención al juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena y a todas las fuerzas de seguridad para que estuvieran alerta.

El magistrado ordenó que se revisara la celda de López Londoño y allí se hallaron numerosas fotocopias de expedientes y dentro de ellas, en un hueco, un teléfono celular Iphone, dos chips y un módem portátil.

Una fuente explicó que López Londoño, que es un interno "de alto riesgo", sólo estaba autorizado a tener una laptop pero sin conexión a Internet, lo cual pudo haber logrado a través del módem.

El presunto narco también guardaba un centenar de discos compactos que al ser revisados tenían grabados videos del espacio aéreo del penal, lo que -sumado a los elementos anteriores- hace creer a los investigadores que iba a ser rescatado por un grupo comando, por ejemplo, utilizando un helicóptero.

Esa zona es habitualmente controlada por los radares del aeropuerto de Ezeiza y no está permitido el paso de ninguna aeronave.

Debido a que López Londoño es millonario, se cree que para llevar adelante el plan no sólo pudo haber contratado a algún grupo decidido a atacar la cárcel y rescatarlo, sino que también compró voluntades dentro del penal, señaló un investigador.

Por eso, esta tarde fue pasado a disponibilidad el director del penal, Héctor Retamozo, y otros dos funcionarios que se cree que tuvieron vinculación con el ingreso del teléfono y los otros elementos hallados.

En tanto, la Jefatura de Asuntos Internos del SPF investiga a todos los efectivos que mantuvieron contacto con el detenido el viernes y los días anteriores, que por ahora no están cumpliendo funciones.

López Londoño se encuentra detenido en el pabellón 6 del penal, un módulo de baja conflictividad, pero es sometido a estrictas medidas de seguridad y una cámara vigila sus movimientos las 24 horas por orden del juez federal Sebastián Ramos, que ordenó su extradición a Estados Unidos en mayo para ser juzgado por narcotráfico.

Un vocero señaló que el detenido está aislado del resto de los presos y sólo sale una hora por día al patio, pero no toma contacto con otros detenidos.

Tras lo ocurrido ayer, se extremaron aún más las medidas y se ordenó que reciba menos visitas y que se hagan cambios periódicos de los penitenciarios que lo custodian.

No obstante, se descubrió que hace alrededor de 20 días gente que habitualmente concurre al pabellón 6 intentaba hacerle llegar cosas a "Mi Sangre", como por ejemplo un whisky.

La principal sospecha es que el rescate del narco está relacionado a que es inminente un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que confirme su extradición a Estados Unidos, tal como lo resolvió Ramos tras el juicio efectuado en mayo.

López Londoño fue apresado el 30 de octubre de 2012 cuando cenaba junto a allegados y custodios en el restaurante "Fettucine Mario" del partido bonaerense de Pilar.

El operativo de detención estuvo a cargo de la entonces Secretarí­a de Inteligencia (SI), que contó con la colaboración de la Dirección de Policí­a Judicial Colombiana y de Interpol Colombia.

López Londoño, que habí­a ingresado diez meses antes a la Argentina, tení­a pedido de captura internacional, acusado de ser jefe del cartel "Los Urabeños", y estaba negociando desde hace algunos meses su entrega ante la Justicia de su paí­s.

Pese a que Estados Unidos pidió formalmente su extradición apenas dos meses después de la detención, la defensa de "Mi Sangre" presentó numerosos recursos ante la Justicia para recusar a distintos jueces que iban interviniendo en su causa.

Además, logró suspender en dos ocasiones el juicio que debí­a efectuarse antes de ser enviado al tribunal de Florida, ya que su intención es quedarse en el paí­s, donde viven su esposa y sus hijos.

COMPARTIR:

Comentarios