Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 01:34 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

23 de agosto de 2016

Docentes ratificaron el paro de mañana

Los maestros nucleados en gremios nacionales ratificaron hoy la convocatoria en todo el país en reclamo de la reapertura de las paritarias. Desde Educación cuestionaron la medida porque, indicaron, los aumentos acordados para el sector fueron "significativos"

El gobierno rechazó hoy el  reclamo de los docentes que mañana confluirán en un paro nacional por la  reapertura de paritarias, por lo que más gremios se sumaron a la  medida de fuerza en demanda de aumentos salariales.    

El ministro de EducaciónEsteban Bullrich, sostuvo que "no  habrá reapertura" de la paritaria salarial docente, al considerar  que "los aumentos otorgados han sido significativos" tras la "caída  de los índices de inflación desde el mes de julio".    

El ministro apoyó la decisión de no renegociar salarios con  los docentes en el acuerdo paritario suscripto en febrero, donde se  fijó una cláusula de aumento automático para junio, septiembre y  enero "atado al monto del salario mínimo, vital y móvil".    

"En función de esa cláusula, habrá un nuevo incremento en  septiembre que representará una suba del 47% anual y ascenderá al 50%  en enero próximo", dijo Bullrich en declaraciones radiales antes  de encabezar en San Luis una reunión del Consejo Federal de  Educación.    

En la misma línea, fuentes del gobierno bonaerense dijeron que el reclamo docente "es justo", pero aseguraron que no hay  necesidad de volver a discutir salarios porque la inflación "de  enero a esta parte no superó el 34 por ciento".    
En tanto, los gremios docentes ratificaron el paro de 24 horas  de mañana y advirtieron que profundizarán el "plan de lucha" ante  la negativa del gobierno a reabrir paritarias, ya que afrontan  "un deterioro del poder adquisitivo, producto de la alta inflación y  el ajuste económico".    

"Si no hay reapertura de paritarias el conflicto va a  continuar", aseveró Sonia Alesso, jefa de Ctera, en una rueda de prensa en  la que anunció que más gremios docentes se sumarán a la medida de  fuerza.    

En la reunión con la prensa en la sede del gremio  universitario Conadu, Alesso exigió al gobierno que "tome conciencia" de la  situación de los docentes que "están pidiendo medidas que protejan  la educación pública".    

El secretario gremial de Ctera, Eduardo López, acusó a  Bullrich de "ocultar deliberadamente" que el incremento del 50 por ciento  del que habla "sólo alcanza al 8 por ciento de los docentes del  país", por lo que le pidió reabrir la paritaria para que "el 92 por  ciento restante recupere el poder adquisitivo perdido con las  políticas de este gobierno".    

Al paro de mañana convocado por la Confederación de  Trabajadores de la Educación (Ctera) adhirieron en un primer momento la  Unión Docentes Argentinos (UDA), la Confederación de la Educación  Argentina (CEA) y los gremios universitarios Conadu y Conadu  Histórica, y luego se sumaron el Sindicato de Docentes Privados (Sadop) y  la Asociación de Maestros de Escuelas Técnicas (Amet).    

La jornada de protesta docente incluirá una movilización a la  sede del ministerio deEducación, donde Conadu  hará un acto para visibilizar los reclamos de los profesores de  las universidades públicas.    

Los gremios anticiparon que el 2 de septiembre realizarán otra  jornada de protesta en "defensa de la educación pública" y  participarán de la Marcha Federal convocada por la CTA. 

COMPARTIR:

Comentarios