Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 06:58 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

11 de agosto de 2016

Por temor a conflictos mayores, el gobierno sigue “manchando” al kirchnerismo by Sebastián Dumont

Es el momento más álgido del gobierno de Macri y de María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires, donde la oposición avanza fuerte con respecto a los tarifazos y los gremios estatales van al paro en la provincia de Buenos Aires

 Aunque no hay ánimo en la sociedad civil de conflictos callejeros y que al gobierno le vaya mal con salida anticipada incluida, el macrismo, para evitar males mayores, sigue bancando al kirchnerismo en varias áreas del Estado. La pregunta es si lo hacen por omisión o de manera deliberada.

Cuando en el programa del domingo pasado, Jorge Lanata tocó los casos de aquellos intendentes que antes del 10 de diciembre eran responsables de Unidades de ANSES en el conurbano bonaerense y que nunca renunciaron a su cargo, puso en escena un tema que desde este medio se viene planteando hace mucho tiempo. En muchos aspectos, el gobierno le da las herramientas a su propia oposición para que se sostengan políticamente. El tema va más allá de lo que corresponde institucionalmente. Se sospecha que el verdadero motivo es el temor a conflictos mayores, mientras pasa lo peor de la tormenta.

El caso de la ANSES es para seguir de cerca. No sólo los que hoy son intendentes nunca renunciaron a sus cargos anteriores, sino que tampoco los jefes anteriores de cada uno de las delegaciones lo hicieron. Es decir, todos los militantes K siguen nombrados en ANSES, aunque muchos de ellos estén con licencia aprobada por esta propia administración. Eso es lo raro. Aunque no ilegal. El argumento para explicar esta situación es el siguiente: todos ellos concursaron en su momento para ingresar a la planta permanente y que, en caso de regresar a su trabajo, nunca lo harían con el mismo cargo jerárquico que tenían antes, salvo una decisión política. Cabe aclarar que en el ANSES, Cambiemos recién ahora está terminando de cubrir los cargos en las diferentes delegaciones.

También parece estar más que claro que hay un acuerdo político con el anterior titular del área Diego Bossio ya que en las auditorias que se han hecho surgen enormes y graves irregularidades. De lo más alto a lo más pequeño. Sin embargo, poco se ha hecho para que esto se conozca. Un dato interesante es contar que el gobierno, cuando publicó el “Estado del Estado”, donde repasó la herencia recibida, lo dio a conocer un viernes por la tarde y le pidió a los principales diarios que le den escasa difusión. Se trataba de la teoría de Duran Barba de no sobrecargar con malas noticias a los argentinos que buscan mirar hacia adelante. Además se trataba de un acuerdo político para poder avanzar en ciertas cuestiones. El caso de Bossio es uno más.

Otro ejemplo tiene que ver con el manejo de los planes sociales en el conurbano. Los movimientos cercanos al gobierno K siguen teniendo mucha injerencia, al igual que los intendentes K con quienes negociaron en su momento el apoyo a leyes clave en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, a la hora de hacer duras críticas o incluso movilizarse en su contra, estos sectores no tienen ningún reparo.

El caso del sindicalismo es también para seguir de cerca. Hasta ahora han sido los gremios tradicionales bastante prudentes con la marcha del gobierno y la economía. Pero ya están en estado de alerta y podrían anunciar el primer paro cuando se reunifique la CGT el 22 de agosto. Esto a pesar de haber recibido como no sucedía hace muchos años, fondos frescos de las obras sociales.

También, los gremios siguen teniendo fuerte influencia en el manejo de las delegaciones del ministerio de trabajo en la provincia de Buenos Aires. Manejan sus cajas.

Mucho criticaron a María Eugenia Vidal por haber acordado con Massa a quien le dio el manejo de la Cámara de Diputados en un acuerdo de gobernabilidad. Pero en virtud de lo observado en varios aspectos de la administración, el gobierno sigue bancando, en cierto sentido, al kirchnerismo.

Sebastián Dumont

COMPARTIR:

Comentarios