Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 08:09 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

27 de julio de 2016

El Gobierno realizará mañana una campaña de donación voluntaria de sangre frente a Casa Rosada

POR BERNARDO GONCALVES BORREGA, CORRESPONSAL EN CASA DE GOBIERNO.-
El Gobierno realizará mañana una campaña de donación voluntaria de sangre frente a Casa Rosada, organizada por la Secretaría General de la Presidencia, con el propósito de concientizar a la gente a que lo haga en forma habitual y no sólo en ocasiones especiales.

Una unidad móvil perteneciente al Ministerio de Salud de la Nación, ubicada en la explanada de la Casa Rosada, frente a Plaza de Mayo, recibirá a los dadores entre las 9 y las 15 horas.      En tanto que el personal y los funcionarios que cumplen actividades en la Casa de Gobierno podrán realizar su donación en el Salón Pueblos Originarios.      Del operativo también participará la cartera sanitaria del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Asociación Civil “Dale Vida” y la Subsecretaría de Relaciones con la Sociedad Civil de la Presidencia de la Nación.      Al subrayar la importancia de ser dador voluntario de sangre, el Ministerio de Salud señaló que con cada entrega se pueden salvar entre tres y cuatro vidas.      En la Argentina, cada año, lo hacen cerca de un millón de personas, de las cuales más de la mitad lo hace a pedido de amigos o familiares.      Este sistema de donación, llamado “de reposición”, es imperfecto y muy vulnerable ya que ante situaciones como vacaciones o feriados prolongados, los bancos de sangre tienen dificultades para cubrir la demanda.       La propuesta del Ministerio de Salud de la Nación es desarrollar distintas actividades en la vía pública y en lugares de trabajo para que las personas se acerquen a donar.      El objetivo es ir reemplazando el sistema de donación por reposición que se realiza cuando algún amigo o familiar lo necesita, por el de donación de sangre voluntaria y habitual.      Es por eso que la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Fernando de Andreis, impulsó esta jornada en la Casa Rosada para fomentar la concientización y la visibilización de la importancia de la donación voluntaria de sangre.      El Ministerio recordó que los bancos de sangre de los centros de salud no pueden condicionar tratamientos o internaciones a la cantidad de donantes que aporte el paciente     Quiénes pueden donar sangre:   - Personas entre 18 y 65 años, que pesen más de 50 kilos y gocen de buena salud. - Presentar DNI, CI u otro documento que acredite su identidad. - NO debe estar en ayunas. - NO estar embarazada. - Entre una donación y otra deberá pasar por lo menos 8 semanas - Al llegar al lugar de la donación, el personal le entregará la información pre donación que le permitirá autoexcluirse si tiene dudas. - El profesional efectuará una entrevista personal y un reconocimiento (toma de presión y temperatura, niveles de hemoglobina) para comprobar que el donante está en condiciones de donar. - El proceso de donación dura alrededor de quince minutos y se extrae una cantidad que el cuerpo sano asume sin ningún problema y que no causa ningún trastorno posterior. - El organismo la regenerará en unos días mientras sigue con su trabajo habitual.   Datos importantes sobre la donación:   - Toda la sangre que se extrae se analiza para detectar enfermedades de transmisión sanguínea como Chagas; hepatitis B y C; sífilis, virus de inmunodeficiencia humana; y brucelosis, entre otras. - Sólo en nuestros Hospitales cada cuatro minutos un paciente recibe transfusiones de un componente sanguíneo. (Aproximadamente 72.000 anuales) - Más de 3000 personas donan por año voluntariamente  en las diferentes campañas de sangre organizadas por la Red. - Sólo con donaciones voluntarias y habituales podemos garantizar a quienes la requieran,  que las reciban a tiempo. - Si donara sangre del 3 al 5 por ciento de la población en forma habitual una a dos veces anuales se cubriría las necesidades de todo el país. - La donación es un acto de responsabilidad social “de y para” la sociedad.

COMPARTIR:

Comentarios