Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 17:32 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

18 de julio de 2016

¿Cómo está la causa AMIA a 22 años del atentado?

Luego de largos años de impunidad, los fiscales que asumieron la investigación tras la muerte de Nisman, encontraron errores de todo tipo, hasta papeles en mal estado de conservación

A 22 años del atentado ocurrido el 18 de julio de 1994, la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), conmemorará un nuevo aniversario del ataque que dejó 85 muertos.  Con la presencia de representantes de organizaciones, familiares y amigos de las víctimas, llevan adelante un renovado pedido de justicia, autoridades de la AMIA y de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA).

Con la consigna “La memoria nos une”, los familiares siguen pidiendo justicia, ya que la causa quedó paralizada, debido a que la investigación quedó “estancada”. Según la Agrupación Por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA (APEMIA), no hubo “voluntad política” para esclarecer el atentado contra la sede.

Los fiscales que se hicieron cargo del caso tras la muerte del fiscal Alberto Nisman, quien tenía a su cargo la investigación, encontraron testigos que nadie escuchó, un cadáver cuya identidad se ignora pero al que sin autorización de nadie le cortaron los diez dedos, material genético de las víctimas y del supuesto atacante suicida que debe re-analizarse, documentos en muy malas condiciones y que no fueron consultados, papeles y funcionarios amparados todavía por un secreto que sirvió para alejarlos de la justicia.

La Unidad Fiscal de Investigaciones dedicada a las causas del atentado a la AMIA, está integrada por los fiscales Sabrina Namer, Roberto Salum y Leonardo Filippini. Entre otras, la hipótesis central de la investigación, sostiene que altos funcionarios iraníes habrían decidido atentar contra la AMIA, a través de miembros de la organización terrorista libanesa Hezbollah. El hecho habría contado “con participación de nacionales argentinos” aunque también sostienen “sin perjuicio de la tramitación de otras líneas no necesariamente consistentes con esa tesis que también deben ser evaluadas”.

La conclusión es que aún sigue reinando la impunidad en la causa AMIA, y deberá pasar más agua abajo del puente, hasta encontrar justicia.

COMPARTIR:

Comentarios