Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 14:57 - Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento / Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo / Pruebas Aprender 2024: menos de la mitad de los alumnos alcanza el nivel de lectura esperado / Según Netflix, El Eternauta aportó miles de millones de pesos a la economía argentina / Sarampión: son 27 los casos en el país, hay un tercer brote y no se cortan las cadenas de transmisión / Hallan nueva especie de ?killie? gigante, un pez que vive en charcos y aporta valiosa información sobre los humedales / La reacción de los medios franceses ante el inminente cambio de Colapinto por Doohan en Alpine: ?Esperado e inevitable? / Las confesiones de un ex compañero de Messi sobre el impacto de su arribo al Inter Miami: ?Pasamos a ser el Real Madrid de la MLS? / Radiografía de Imola, el circuito donde volvería a correr Colapinto en F1: qué cambió tras el trágico accidente de Ayrton Senna / La dura respuesta de Marchesín a Migliore luego de que lo acusara de ?comerse? el gol de Mastantuono en el Superclásico / ASTRONOMÍA. Restos de cometa impactan con la atmósfera de la Tierra / MAYO 2025.- Farmacias de turno en Los Toldos / General Viamonte presentó ?Viamonte Lee?: un plan de lectura para acercar libros y cultura a toda la comunidad. / Reservar forraje para el invierno / Evalúan el potencial del romero en la agricultura / Santa Fe multará con hasta 600 mil pesos a los camiones que transiten hacia los puertos sin turnos de descarga / En 2026, Buenos Aires será sede del Congreso Latinoamericano de Apicultura / En Córdoba la cosecha de soja presenta uno de sus mejores años / En los primeros meses, la producción porcina transita un positivo escenario de consumo y precio / Adiós a las chispas: el cambio que impulsa la Fórmula 1 para solucionar un inquietante problema en los circuitos /

8 de julio de 2016

La Justicia volvió a frenar los tarifazos en Buenos Aires, Neuquén y Río Negro. La Justicia anuló los tarifazos de gas en todo el país

Lo resolvió la Cámara Federal de La Plata que, a diferencia de fallos judiciales anteriores, decidieron sobre "el fondo de la cuestión" y dejaron sin efecto las subas. El Gobierno apelará.

Una sala de la Cámara Federal de La Plata anuló hoy el aumento en tarifas en boletas de gas y pidió a todos los tribunales remitirle las demandas colectivas en trámite para agregarlas a ese expediente, con lo que el fallo podría favorecer a usuarios de todo el país, aunque el Gobierno anticipó que apelará la resolución.

La decisión encendió alarmas en el gobierno y rápidamente los abogados del Ministerio de Energía comenzaron a analizar los alcances del pronunciamento judicial.

Voceros de esa cartera informaron que entre lunes o martes presentarán ante la Cámara un recurso extraordinario federal para que el caso sea analizado por la Corte Suprema de Justicia.

Las fuentes indicaron a NA que en caso de que la Cámara no haga lugar a la apelación, interpondrán un recurso de queja directamente ante la Corte nacional. 

"Estamos analizando los alcances del fallo y, en cualquier caso, como hemos hecho en todos los amparos, daremos todos los pasos procesales necesarios para defender las medidas tarifarias que hemos dictado y que están plenamente basadas en los marcos legales de cada uno de los servicios públicos involucrados", indicó el Ministerio en un comunicado.

Mientras crecen las protestas por las subas, con boletas que llegan con sumas que en casos superan los 2.000 pesos, la Justicia volvió a poner freno al ajuste. 

A diferencia de fallos judiciales anteriores, los magistrados platenses resolvieron sobre lo que se considera "el fondo de la cuestión" y dejaron sin efecto las resoluciones que habilitaron las subas. 

Ante esta controvertida situación, el Gobierno viene pidiendo a la Corte Suprema que mediante el mecanismo de "per saltum" tome competencia en todos los casos y resuelva la cuestión de fondo.

Con anterioridad, ya fueron beneficiados usuarios de Salta, Jujuy, Córdoba, Mendoza, San Luis, Santa Cruz, Bariloche, el Partido de La Costa y La Matanza y Avellaneda en el Gran Buenos Aires.

Esta vez, el fallo que directamente anula las resoluciones 28 y 31 del Ministerio de Eenergía de Juan José Aranguren, fue dictado por los jueces César Álvarez, Olga Calitri y Leopoldo Schiffrin de la Sala II de la Cámara Federal platense. 

La Sala resolvió "declarar la nulidad de las resoluciones, retrotrayéndose la situación tarifaria a la existente previamente al dictado de ambas".

En el fallo, los jueces ordenaron al Estado Nacional a través del Ministerio de Energía que "convoque a una audiencia pública" para garantizar los "derechos de los usuarios del servicio público de gas natural" y que además el monto a pagar debe ser "razonable".

Otra particularidad del pronunciamiento es que le pide a otros tribunales del país que remitan las demandas colectivas iniciadas y para ello se basaron en dos acordadas de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. 

Esta medida apunta a evitar que se dicten fallos opuestos sobre cuestiones similares, lo que podría derivar en un "escándalo jurídico", como lo se lo denomina en ámbitos tribunalicios.

Además de la reacción judicial, continúan las protestas de usuarios por los desmedidos aumentos, como la ocurrida en esta oportunidad por usuarios de Ituzaingó y Castelar. 

En este caso, la gente se concentró en la puerta de la sede Gas Natural Fenosa, ubicada en Carlos Casares al 900 de Castelar, donde muchos vecinos denunciaron facturas con aumentos del 500%.

En la Patagonia, también frenaron el aumento
En simultáneo con la resolución del tribunal platense, la Cámara Federal de General Roca suspendió por tres meses la suba en las tarifas del gas en las provincias de Río Negro y Neuquén, al revocar un fallo de primera instancia de la jueza federal Carolina Pandolfi.

Ordenó a la empresa Camuzzi Gas del Sur que realice una nueva refacturación del consumo de sus usuarios con la tarifa vigente al 31 de marzo pasado, y que se abstenga de efectuar cortes del suministro ante la falta de pago.

Los concejales del Frente para la Victoria (FPV) de General Roca celebraron el fallo de la Cámara después de haber presentado un recurso de amparo junto a vecinos para frenar el tarifazo en las dos provincias. 

"Es una medida justa por la cual nosotros hemos luchado en conjunto con vecinos, agrupaciones sociales y trabajadores. El tarifazo impacta negativamente en toda la población: no se puede hacer prueba y error con la vida de la gente", afirmo el concejal del FPV, Ignacio Casamiquela. 

Los Cámara Federal, integrada por Mariano Lozano y Ricardo Barreiro, revocó lo resuelto por la jueza federal Carolina Pandolfi, quien planteó derivar los recursos de amparo presentados por diversos sectores.

En la región, el tarifazo generó la presentación de decenas de recursos de amparo ante la Justicia Federal para impedir que se aplicaran las resoluciones del Ministerio de Energía, incluso las que establecieron los topes del 400 por ciento para consumos residenciales y de 500% para Pymes.

El concejal José Luis Berros (FPV), quien había formado parte de la presentación de un amparo, dijo que el tarifazo fue una medida "que se tomó desde un sillón en Capital Federal sin tomar conciencia de lo que afecta en provincias" patagónicas. 

"De concretarse hubiera sido el final de muchas PyMES y la profundización de los problemas económicos que afecta hoy a nuestra ciudad", afirmó el concejal al celebrar el fallo de la Cámara.

En Salta gran cantidad de usuarios residenciales recibieron subas del gas de hasta el mil por ciento, a pesar de que el gobierno nacional había puesto un tope de incremento del 400 por ciento.

Los usuarios fueron autorizados a no pagar las boletas que recibieron con las subas, a la vez que la empresa Gasnor deberá volver a imprimir las facturas con los valores a marzo pasado.

COMPARTIR:

Comentarios