Domingo 6 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 6 de Julio de 2025 y son las 06:37 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

9 de abril de 2016

La ONU reconocé que La Plataforma Continental de Malvinas es Argentina

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), reconoció que la plataforma continental de Malvinas es Argentina, gracias a las gestiones de los últimos años, que dio aval a una presentación que data del año 1995 y que sostiene que los límites marítimos reales del territorio Argentino son Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y Antártida Argentina...

La Comisión del Límite Exterior de la Plataforma Continental (CLPC), dependiente de las Naciones Unidas, dictaminó sobre cuáles son los límites marítimos de la Argentina y estableció que la plataforma continental, Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y la Antártida Argentina son parte de nuestro territorio.

Con esto, el país aumenta su plataforma marítima en un 35%, es decir, exactamente 1.782.000 kilómetros cuadrados.  
El órgano dependiente de la ONU, con la participación de 21 expertos, dio aval el pasado 11 de marzo de 2016 a una presentación hecha por la Argentina en 1995 y relanzada en 2009.

Así ratificó los límites argentinos y la soberanía nacional sobre el Atlántico Sur.

La Ministra de Relaciones Exteriores, Ingeniera Susana Mabel Malcorra, lo anunció a través de un comunicado de prensa y lo adelantó en una presentación oficial sobre los resultados desde el Palacio de San Martín, manifestando: "Esta es una ocasión especial para la Argentina. Hemos dado un gran paso en la demarcación del límite exterior de nuestra plataforma continental: el límite más extenso de la Argentina y nuestra frontera con la humanidad", 
La plataforma continental, comprende el lecho y subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá del mar territorial y a todo lo largo de la prolongación natural del territorio.

Desde la cartera de Relaciones Exteriores calificaron el dictamen como un "hecho histórico que reafirma los derechos de soberanía de nuestro país en una zona política, económica y estratégicamente tan importante como el Atlántico Sur".
Esto implica también una nueva presión internacional sobre el Reino Unido en la disputa que mantiene con la Argentina por la soberanía de las Islas Malvinas y habilitará al país a avanzar sobre los proyectos petroleros en alta mar sobre zonas aún no exploradas.
Desde la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA), dependiente de Cancillería, destacaron:  "Este es un ejemplo de una política de Estado que la República Argentina viene desarrollando coherente e ininterrumpidamente por casi 20 años, que reafirma los inalienables derechos argentinos sobre los archipiélagos del Atlántico Sur y el Sector Antártico Argentino, de acuerdo al mandato constitucional de defender la integridad del territorio nacional"

INFORMACION

La plataforma continental sobre la cual ejerce derechos de soberanía la República Argentina para la exploración y de la explotación de sus recursos naturales, como el petróleo, comprende el lecho y subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá de su mar territorial y a todo lo largo de la prolongación natural de su territorio.
Todo Estado que tiene ribera tiene reconocida de facto una plataforma continental hasta las doscientas millas marinas (370,4 kilómetros) medidas desde las líneas de base. 
Sin embargo los Estados que puedan demostrar que la prolongación natural de su territorio se extiende más allá de esa distancia, se hallan facultados a establecer el límite exterior de su plataforma continental en lo que técnicamente se denomina "borde exterior del margen continental". 
Eso es exactamente lo que demostró la Argentina con el Atlántico Sur y que tuvo el aval de la ONU.

Fuente: Cancillería República Argentina

COMPARTIR:

Comentarios