Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 12:33 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

4 de abril de 2016

El innovador “avión verde” se presentó en Argentina

Modifica su forma en el aire, reduce la emisión de gases y la quema de combustible. Es ideal para cuidar el medioambiente y economizar gastos

Si bien Airbus, es un fabricante europeo, se presentó en el país el A350 XWB, al que llaman el “avión verde”. Considerado el avión de pasajeros más innovador del mundo, es también el miembro más joven de la moderna, confortable y eficiente familia de aeronaves de fuselaje de los "mejoramientos genéticos" que últimamente están a la orden del día.

El A350 XWB desfiló por Buenos Aires. La breve escala fue suficiente para fascinar a los visitantes con sus novedosas características: las alas se adaptan durante el vuelo y van modificando su forma en el aire para asegurar su eficiencia aerodinámica durante las etapas del viaje.

El más moderno de todos

La nave de largo alcance, cuenta con el diseño aerodinámico más moderno, fuselaje y alas de fibra de carbono y con los nuevos motores Rolls-Royce Trent XWB, los cuales aportan una reducción del 25 por ciento en la quema de combustible y en las emisiones, además de una gran reducción en los costos de mantenimiento.

El avión cuenta con iluminación a base de Leds, con una excepcional paleta de 16,7 millones de colores capaz de crear ambientes personalizados para cada compañía aérea, y una agradable sensación de bienestar para los pasajeros en cada fase del vuelo."Proporciona un confort y eficiencia extra para los pasajeros, pilotos, la tripulación y las compañías aéreas. Establece nuevos estándares de eficiencia dentro de su clase, con un consumo de combustible 25% inferior al de sus competidores de largo alcance fabricados de aluminio", detalla la guía que recorrió el A350-900 MSN002, en la zona de los hangares del Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

La mayor pieza de fibra de carbono de la historia

 Este tipo de aeronave sólo necesita cumplir con una revisión general de mantenimiento una vez cada 12 años (mientras que los aviones fabricados de aluminio deben hacerlo cada seis). Inspiradas en las aves, las alas fueron diseñadas para adaptarse durante el vuelo (morphing) y cambiar su forma para reducir el consumo de combustible. Con 32 metros de largo, la superficie total de ambas es mayor que la de dos canchas de tenis (443 m2). En Airbus destacan con orgullo que el revestimiento del ala del A350 XWB es la mayor pieza fabricada de fibra de carbono en la historia de la aviación civil.

COMPARTIR:

Comentarios