Domingo 25 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 25 de Mayo de 2025 y son las 10:19 - PAMI lanzó su nueva aplicación: cómo funciona Mi PAMI y qué trámites se puede hacer con la app / Tarjetas de crédito: preparan medidas para hacer compras en dólares y en cuotas / El gobierno ofrece puestos de trabajo a personas desempleadas de 18 a 64 años / Museo de arte e historia en Los Toldos: muestra ?Cuando despertó, el museo todavía estaba ahí? / BAIGORRITA: Se incorpora nueva aparatología que mejora la respuesta ante emergencias / RADIO VIAMONTE: En los proximos dias se suma a la grilla el Radioteatro / RADIO VIAMONTE: Comienza el ciclo / JUEVES 29 MAYO: Comienza el pago de haberes / Camuzzi advierte sobre los peligros del monóxido de carbono, un gas tóxico e imperceptible que cada año provoca casi 29 mil muertos / ESPECTÁCULO VISUAL: Llamativo objeto brilla en el cielo al amanecer / Representantes de Monasterio Tattersall. Pròximos remates feria / Representantes de Monasterio Tattersall. Pròximos remates feria / Le dicen ?el Courtois paraguayo?, mide 1.96 y patea tiros libres: Orlando Gill, el arquero-héroe de San Lorenzo / Sorpresa en Italia: aseguran que Jürgen Klopp está a un paso de asumir en la Roma / Estallaron los memes por la eliminación de Boca: de las burlas de River e Independiente a los dardos a Riquelme / Flexas: "El radicalismo no tiene que estar con la LLA ni con el kirchnerismo" / El Gobierno anunció la autorización de importación de productos veterinarios de países con ?estándares equivalentes? / Acuerdo mundial: las máquinas de CNH tendrán conectividad en cualquier lugar, a través de Starlink / Refuerzan las medidas contra la gripe aviar, tras un brote en una granja comercial de Brasil / Información importante para el sector ganadero. Remates Feria /

NOTICIAS

BUSCADOR:

Aumento a policias: 14 y el 20 % las horas adicionales para efectivos policiales

El Gobierno bonaerense decretó un aumento de entre el 14 y el 20% para los servicios adicionales (Polad) que realizan los policías bonaerenses en custodia de espectáculos públicos, bancos e instituciones, medida que comenzará a regir a partir de noviembre.
La medida fue dispuesta por el ministerio de Justicia y Seguridad bonaerense a través de la resolución 1.757 publicada hoy en el Boletín Oficial, y representa una suba indirecta en los haberes de los policías a través de la realización de servicios adicionales.
Según indica la resolución, a partir del 1º de noviembre el servicio de categoría 1 (custodia de espectáculos o reuniones públicas) pasará de 15 a 18 pesos por hora, lo que representa una suba del 20%.
En tanto, la categoría 2 (custodia en bancos, instituciones de créditos o locales que guarden valores) la suma a percibir pasará de 18 a 21 pesos, un 16% de aumento.
Finalmente, la categoría 3 (acompañamiento de pagadores, recaudadores, traslado de valores y seguridad de personas o bienes) costará 24 pesos la hora, contra los 21 que actualmente se percibían (una suba del 14%). Además, el decreto dispone que la custodia en hospitales y organismos centralizados o descentralizados de la Administración Pública, quede encuadrada en la primera categoría.
El último incremento de las horas adicionales había sido otorgado por el Gobierno bonaerense el 26 de octubre del año pasado, cuando se elevó de 10 pesos a 15 pesos la categoría 1, de 12 pesos a 18 pesos la categoría 2 y de 14 pesos a 21 pesos la última categoría.

Serán abonados los salarios atrasados de los docentes

Desde la percepción de sueldos de febrero 2012 algunos docentes vienen teniendo inconvenientes para el cobro correcto de sus haberes. Se vienen realizando continuas gestiones para dar solución a esta problemática
Las razones esgrimidas por las autoridades de la Dirección General de Cultura y Educación fueron variando de acuerdo a los sucesivos cambios de funcionarios políticos. Sin embargo nosotros insistimos en plantear dos razones fundamentales:
Se deje sin efecto el Memorando de la Subsecretaría Administrativa que establece no se abone lo retroactivo de más de tres meses.
Se de curso de manera eficaz y operativa a los Contralores Adicionales, los que surgen de la práctica regular de las Instituciones Educativas. En la actualidad para ser liquidados deben pasar por el visado de diferentes funcionarios, lo que implica una demora excesiva y un sustancial retraso del pago de lo trabajado en perjuicio de los docentes, los que deben afrontar gastos y endeudarse por una deficiente administración.
Como sabemos y toda jurisprudencia indica, ante la prestación de servicio corresponde el cobro en tiempo y forma de la remuneración correspondiente; por lo tanto nuestro reclamo es justo e intimamos a las autoridades provinciales a dar una urgente solución a la irregular situación salarial que padecen nuestros compañeros docentes, muchos de los cuales debieron endeudarse o sacar prestamos usurarios para atender las necesidades básicas de su grupo familiar. Advirtiendo a las autoridades que de no haber respuesta inmediata a la presentación efectuada nuestra Organización Gremial tomaría las medidas necesarias para acompañar el reclamo de los trabajadores perjudicados.
En reunión de Cogestión llevada a cabo con la presencia de los gremios que representamos al sector docente, el día 18 de octubre, se presentaron los Subsecretarios de Educación, Gestión Educativa, Administrativo y de Recursos Humanos junto al Director Provincial de Personal quienes informaron en nombre de la Directora General de Cultura y Educación que para el alcance del día 24 del corriente mes se abonará las altas de aproximadamente 20.000 docentes. Además se comprometieron al pago de la totalidad de los haberes retroactivos adeudados, siendo la fecha probable si la carga lo permite con sueldo octubre a efectivizarse en noviembre.
Teniendo en cuenta el anuncio realizado por los funcionarios, establecemos un compás de espera para observar si se hacen efectivos los compromisos que asumieron las autoridades, quedando mientras tanto en estado de alerta y asamblea permanente.

Desde la FEB decidieron hacer 48 horas de paro

El Congreso Extraordinario de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) definió este jueves profundizar el plan de lucha que los docentes vienen llevando adelante.
Según se informó desde ese gremio, la decisión será consensuada dentro del Frente Gremial Docente, y podrá incluir 48 horas de paros, movilizaciones, asambleas distritales de docentes y otras actividades tendientes a difundir la situación por la que atraviesan los educadores bonaerenses.
Además, los congresales advirtieron que, si no existen avances concretos ni respuestas favorables, se podría votar el no inicio del ciclo lectivo 2013.
“Existe un cúmulo de problemas en el sistema educativo de la Provincia que hacen cada vez más difícil el desarrollo de nuestra profesión”, sostuvo la presidente de la FEB, Mirta Petrocini, y aseguró que “la disconformidad de los docentes se puso de manifiesto hoy, con la profundización del plan de acción que venimos”.
Entre los problemas manifestados por los docentes, Petrocini enumeró los miles de educadores que se encuentran sin cobrar sus haberes, la falta de cobertura de cargos, el mal funcionamiento del Servicio Alimentario Escolar y del Servicio de Transporte, la negativa a discutir salarios y los años de reclamos por la demora en el pago de los “Premios” jubilatorios a cientos de docentes.
Asimismo, la titular de la Federación recordó que “vamos a seguir luchando por la eliminación de la 4° Categoría del Impuesto a las Ganancias y la universalización de las Asignaciones Familiares; si no se modifican estas cuestiones, cualquier discusión salarial a futuro será conflictiva, porque los trabajadores terminamos financiando nuestro propio aumento”.

En Educación, 107 fallecidos cobraban

La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires atraviesa momentos de suma tensión. En medio del conflicto con los gremios, trascendió que un funcionario de la cartera reconoció que más de 100 fallecidos cobraban sus haberes.
El subsecretario de Recursos Humanos de la Dirección General de Cultura y Educación, Claudio Crissio, declaró ante la Justicia que fueron detectadas "inconsistencias e irregularidades" entre casi 800 agentes docentes y no docentes así como más de 100 fallecidos que cobraban haberes.
Según publica DIB, Crissio declaró en calidad de testigo en la fiscalía 6 de La Plata a cargo de Marcelo Romero, en el marco de una investigación por presuntos delitos cometidos con la asignación de horas extras, viáticos y contratos de personal en la cartera educativa.
Según la declaración, Crissio relató que se detectaron 107 personas fallecidas (24 no docentes y 83 docentes) a buena parte de los cuales se les habían seguido liquidando haberes. Puso el ejemplo de un agente fallecido en diciembre de 2008 que "aparece en la base de datos de personal con una liquidación correspondiente al mes de enero de 2009 en concepto de horas extra por un monto de 9600 pesos".
También se detectó que a un preso -detenido en octubre de 2007- se le liquidaron haberes en 2010 y 2011 y una docente de Brandsen que pidió licencia por enfermedad pero viajó a España cuando debía guardar reposo.
El funcionario sostuvo además que se detectaron 115 personas que percibían haberes sin respaldo administrativo pertinente y 568 docentes con presunta "incompatibilidad" en relación al Estatuto del Docente: algunos con más de dos cargos titulares y otros con cargos superpuestos.
Otros casos están bajo la lupa por el número de horas extra. "Detectamos casos de agentes que cobran entre horas extras hábiles y feriadas 278 horas, de las cuales 150 son hábiles y 128 feriadas", sostuvo Crissio.
Precisó un caso de una docente cuya "cantidad de horas extras asignadas equivaldría a trabajar de lunes a viernes siete horas más además de la jornada laboral y 16 horas todos los sábados y domingos del mes". Indicó también que hay "97 agentes que cobran horas extras por más de una dirección".
La declaración de Crissio se suma a las de otros dos funcionarios de Educación que declararon en los días previos. Con estos datos, y por tratarse de delitos contra la administración pública, el fiscal Romero enviaría en las próximas horas las actuaciones a la Fiscalía General para determinar si la causa pasa a la fiscalía especializada en Delitos Complejos.

Siguió hoy viernes el paro, con críticas de De Lucía

Se completó hoy la medida de fuerza impulsada por los gremios bonaerenses que reclaman la reapertura de la paritaria salarial. Para la titular de la cartera de Educación, Nora de Lucía, “el paro es turístico”
A solo días de la finalización del ciclo lectivo, los docentes, ante la falta de respuesta de la Provincia, decidieron llevar adelante un paro por 48 horas que se inició ayer y que finaliza hoy.

Los principales motivos del paro, según señalan los gremios es en reclamo de la reapertura de la comisión salarial de la paritaria y el pago a los maestros a los que aún se les adeudan haberes, entre otros puntos.
Según un relevamiento del Frente que integran el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTEBA), la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), la Asociación Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), la medida de fuerza tuvo un acatamiento superior al 97 por ciento en escuelas públicas y privadas este jueves.
El titular de Suteba, Roberto Baradel, afirmó que el paro "tiene una adhesión masiva tanto en el interior como en el conurbano" y recordó que se realiza por "la necesidad de muchos trabajadores de cobrar sueldos atrasados desde abril y en reclamo de que se convoque a la comisión técnica salarial".
"Le pedimos al gobernador (Daniel Scioli) una reunión con los gremios docentes con respuestas concretas para poder resolver esta problemática", sostuvo Baradel durante una conferencia de prensa que ofreció en la sede del gremio.
Advirtió que de no concretarse esa reunión "este ciclo lectivo terminará muy mal y se trasladará la problemática al inicio del ciclo lectivo próximo".