Lunes 14 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 14 de Julio de 2025 y son las 17:26 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

29 de febrero de 2016

La canasta familiar en enero pasado costó $ 16.076

La entidad local CESYAC informó alzas en comestibles, productos de limpieza, bebidas, carnes y gran parte de los servicios. Por primera vez en muchos años la suba fue generalizada y de alto impacto en los productos de primera necesidad...

La asociación de usuarios y consumidores Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (Cesyac), difundió hoy el Relevamiento de Precios al Consumidor Base Rosario correspondiente al mes de enero de 2016, el cual viene realizando desde hace 67 meses de manera ininterrumpida. Dicho trabajo releva 40 firmas, entre las que se encuentran comercios y empresas radicadas en la ciudad, las cuales fueron visitadas o encuestadas telefónicamente, incluyendo 50 productos y 19 servicios.

Los resultados fueron los siguientes: el Monto total del Gasto de Consumo del Hogar para el mes de enero de 2016 llegó a los $ 16.076,05 donde los Productos de Consumo Masivo se llevan $4.989,01 (es decir un 31% del total), y los Servicios Básicos para el Hogar sumaron $ 11.087,04 (el 69% restante).

En resumen, la sumatoria total de productos y servicios que debió comprar esta familia, varió porcentualmente en promedio un +3,94% con respecto a enero, aumento que tiene que ver con alzas en Comestibles Envasados: 6,51%, Carnes: 6,36%, Productos de Limpieza: 24,22%, Frutas y Verduras: 10,54%, Bebidas: 15,68%, TGI: 24,33%, API: 50,00%, Cuota Club: 15,15% y los Combustibles: 6,19%.

El titular del Cesyac, Juan Marcos Aviano, precisó que “esta medición nos permite difundir precios de productos para tener una referencia, y también promediar las subas y bajas en los distintos productos y servicios que componen una canasta en base a iguales puntos de relevamiento. Enero fue un mes muy similar a diciembre, con muchos y fuertes aumentos, y principalmente en la canasta más básica de productos de primera necesidad. Este grupo de bienes aumentó casi $ 400 con respecto a diciembre, algo que en ese mes lo había hecho en $300 con respecto a noviembre. Esta suba es muy fuerte para el bolsillo de los consumidores”.

Seguidamente, Aviano puntualizó: "vamos a ver cómo sigue, pero las entidades de consumidores estamos muy atentas a los movimientos porque el deterioro y la falta de información y referencia es muy grande. Encima en enero y lo que va de febrero parecería que a propósito la inflación la hace el gobierno, no las empresas". (APROPOL)

COMPARTIR:

Comentarios