Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 17:07 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

16 de febrero de 2016

La corrupción mata chicos, deportistas, ancianos… y a todo el que se cruce en el camino by Jorge D. Boimvaser

A los pibes los mató la corrupción” era el canto predominante después de la masacre de Cromagnon. En el ámbito de los organizadores de espectáculos rockeros se sabía que el entonces gobernador de CABA, Aníbal Ibarra, era el jefe -junto con su hermanita Vilma- de proteger a empresarios amigos (como lo fue Omar Chabán) a los cuales nunca verificaba sus locales, y de perseguir al resto, clausurarlos y sólo autorizarlos a trabajar nuevamente si cumplían la regla de lo que vulgarmente se conoce como… “poniendo estaba la gansa”...

Hay muertes que son evitables o, por lo menos, formas de evitarlas sin pérdida de tiempo, pero entre la corrupción y la desidia se producen a diario. Como el futbolista de 16 años que falleció hace unos días cuando una insensata medida de entrenar bajo más de 40 grados de sensación térmica no le aguantó su cuerpo y en el trayecto hacia el hospital más cercano no le dio tiempo de recuperarse.

El último fin de semana se jugó tenis profesional en horarios en que la práctica deportiva puede ser letal. Ya se sabe: primero está el bolsillo de los dirigentes y organizadores y después la salud de los competidores.

Jorge Bombau era un pibe de 14 años que falleció en el Club de Amigos de Capital aunque le hicieron maniobras de resucitación (RCP).

El titular de una empresa de atención de urgencias, Mario Clemente, nos señaló un detalle que todos desconocemos respecto a esas maniobras:

“Cuando una persona se descompensa repentinamente, suele tener vómitos y no cualquiera puede realizar respiración boca a boca en esa circunstancia. Podés tener la mejor buena voluntad, pero el regurgitar de la persona caída produce un rechazo que no siempre es manejable”, dice el titular de Emerger. SRL.

En las principales capitales del mundo tiene lugar una norma obligatoria. Los lugares públicos deben contar con un aparato llamado DEA, un desfibrilador automático que no hay que ser profesional de la salud para utilizarlo.

Así como no hay que ser bombero para utilizar un matafuego, no hay que ser médico para usar ese aparato portátil.

En el momento en que cae una víctima, se pone el DEA sobre el pecho de la persona grave, se presiona un botoncito verde y el dispositivo actúa solo, de inmediato. No hay que esperar la ambulancia para intentar la reanimación.

En julio del año pasado, el Congreso sancionó una ley en la cual se obliga a todos los sitios públicos y privados (instituciones deportivas, cines y demás) a contar con un DEA (desfibrilador externo automático). Pero entonces el Ministerio de Salud no reglamentó la sanción parlamentaria, y la misma cayó por el paso del tiempo.

¿Qué intereses de corporaciones médicas afecta la sanción? Habría que preguntarle al ex ministro y actual Gobernador de Tucumán, Jorge Manzur.

Le preguntamos a Mario Clemente cuánto sale ese aparatito de última generación. Nos dijo que 3000 dólares. No es un costo prohibitivo y menos cuando de lo que se trata es de salvar vidas.

Ni Manzur ni nadie se hace cargo de haber dejado afuera una ley que hubiera impedido que murieran esos chicos, como tantas otras muertes que no salen en los diarios. Los gobiernos tiran dinero como manteca al techo para cualquier estupidez, pero para salvar vidas jamás mueven un pelo.

Jorge D. Boimvaser

@boimvaser

COMPARTIR:

Comentarios