Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 03:23 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

16 de enero de 2016

Dengue: el país está en "alarma" porque "Paraguay y Brasil sufren una fuerte epidemia"

Con al menos 149 casos confirmados, desde el ministerio de Salud advirtieron que "todos los años en esta época hay circulación del virus, pero este año tomó características de brote". Las inundaciones que afectan a Paraguay, una de las causas del brote de la enfermedad en el país vecino

Luego de que este viernes se confirmara que ya son 149 los argentinos que sufren dengue, además de los cientos de casos en estudio, desde el ministerio de Salud intensificaron las tareas de prevención para evitar que la enfermedad que hace estragos en Paraguay se propague en Argentina.

En lo que va de 2015, el Estado paraguayo ya confirmó 3.000 casos de dengue, y cinco personas fallecieron tras contraer la enfermedad. Zona endémica del virus desde 2009, la situación en Paraguay "tiene a agravarse debido a que existen 11.000 familias desplazadas por las inundaciones, el clima no varía ni lo hará hasta marzo y se registran en estos momentos conglomerados de febriles en la zona metropolitana de Asunción", dijo Iván Allende, médico de la organización Médicos del Mundo que trabaja en la zona.

Según Allende, "es muy probable que se puedan introducir más casos (a la Argentina) desde Paraguay". Sin embargo, el médico aclaró que las perspectivas para el Estado argentino son más alentadoras ya que "existe una mejor infraestructura para combatir la enfermedad", y recomendó "intensificar las tareas de prevención".

De los 149 casos de dengue que se confirmaron en el país, 27 son en la provincia de Buenos Aires (donde se declaró el alerta naranja); en Formosa hay 74 casos confirmados y se estudian otros; también hay 22 confirmados en Misiones; 5 en Santa Fe; 4 en Catamarca; 9 en Corrientes; 5 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; y este viernes se confirmó el primer caso en Tucumán, mientras que en Jujuy estudian a 22 pacientes.

"TODOS LOS AÑOS EN ESTA ÉPOCA HAY CIRCULACIÓN DEL VIRUS, PERO ESTE AÑO TOMÓ CARACTERÍSTICAS DE BROTE"

"Todos los años en esta época hay circulación del virus, pero este año tomó características de brote, como una situación epidémica en algunas partes del país y toda la alarma se produce porque los países vecinos Paraguay y Brasil están con una fuerte epidemia con muchos casos", dijo el secretario de Promoción de Programas Sanitarios de la Nación, Néstor Pérez Baliño en declaraciones a radio Continental.

Los cinco nuevos casos que llevaron a 27 el total de afectados en la provincia de Buenos Aires generaron que el Gobierno bonaerense mantuviera el alerta naranja en los hospitales, que los obliga a estar atentos a la aparición de casos con síntomas de esta enfermedad (fiebre alta dificultades en la respiración y dolores articulares).

Por último, el ministerio de Salud bonaerense aseguró que "no hay circulación viral en la provincia de Buenos Aires" y que todos los casos no son autóctonos pero que "el riesgo se intensifica por los movimientos turísticos y migratorios".

COMPARTIR:

Comentarios