Miércoles 9 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 9 de Julio de 2025 y son las 22:48 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

15 de enero de 2016

El Senasa y la intendencia de Chivilcoy trabajarán en conjunto para favorecer la calidad e inocuidad de los agroalimentos de la región

Durante la reunión se trataron temas vinculados a la sanidad animal, la calidad e inocuidad en la pequeña y mediana producción agroalimentaria y el control de frutas y hortalizas frescas, entre otros.

Con el fin de coordinar políticas de acción y estrategias conjuntas de trabajo, tendientes a mejorar la calidad e inocuidad de los alimentos en la región se llevó a cabo una reunión entre autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y de la intendencia de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, el pasado 13 de enero.

 

El encuentro fue encabezado por el director del Centro Regional Buenos Aires Norte, Juan Ernesto Rebagliati y el intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos. Además participaron por Senasa, la coordinadora de Sanidad Animal, Felicitas Recalde; el supervisor de Inocuidad, Juan Pablo Colonna; el Veterinario Local Rodrigo Menendez y el referente de Comunicación Institucional, Cristian Rocca; mientras que por el municipio estuvieron presentes, Eduardo Galland, director de Calidad Alimenticia Zoonosis y Medio Ambiente (CAZMA) y  María Dell Immagine, directora de Producción y Empleo.

 

Entre los temas abordados se trató el desarrollo de procedimientos integrales que permitan consolidar las prácticas y condiciones de sanidad, calidad e inocuidad sistémicas en la mediana y pequeña producción.

 

También se destacó la importancia de trabajar en conjunto, pretendiendo lograr espacios interinstitucionales de discusión y debate necesarios para planificar y desarrollar acciones preventivas y de control en la inocuidad agroalimentaria y las enfermedades zoonóticas (enfermedades de los animales transmisibles al ser humano). Estas mesas interinstitucionales tienen por finalidad analizar las diferentes problemáticas higiénico-sanitarias y así poder brindar una solución integral a temas vinculados con la inocuidad de los alimentos y las zoonosis.

 

En esta oportunidad, Rebagliatti explicó las competencias del Sistema de Control de Frutas y Hortalizas Frescas (Sicofhor) y detalló las facultades y obligaciones que le corresponden a las autoridades sanitarias nacionales, provinciales y municipales, en materia alimentaria y control higiénico-sanitario, resaltando el grado de responsabilidad de cada uno de los actores involucrados en la cadena de producción agroalimentaria.

 

Las autoridades regionales del Senasa también se refirieron a las enfermedades zoonóticas y su impacto social. La intensa actividad comercial y la movilización de personas, animales, sus productos y subproductos propician un nuevo paradigma de enfermedades emergentes y reemergentes. Esta enfermedad tiene su origen en el consumo de alimentos contaminados o en el contacto directo con animales infectados. De esta manera, los riesgos comienzan en la granja, continúan en la manipulación incorrecta de los alimentos y finalmente pueden llegar a la mesa. Por tanto la clave para evitar las zoonosis radica en la prevención y control en toda la cadena alimentaria, obligando a los sectores de salud pública y salud animal a trabajar de manera conjunta.

 

Además, las autoridades se comprometieron a realizar las gestiones correspondientes para crear espacios de capacitación destinados a cada uno de los actores intervinientes, según las necesidades propias de cada sector.


Por último, se fijaron lineamientos en torno a la necesidad de trabajar en forma coordinada con las áreas de bromatología y producción municipal, remarcando, para tal fin, la funcionalidad y operatividad de las distintas áreas del Senasa.

COMPARTIR:

Comentarios