Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 05:16 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

11 de enero de 2016

Alerta en la Provincia por el ingreso de Farmacity

La red de farmacias más grande del país tiene vedado por “ley” el ingreso en la provincia de Buenos Aires. Los vínculos entre la empresa y el Gobierno nacional pusieron al gremio de farmacéuticos en alerta

“Estamos sumamente preocupados”, dijo  María Isabel Reinoso, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, al ser consultada sobre la cadena Farmacity, que opera desde el año 1996 en Capital Federal, concentra casi 200 locales en todo el país y hace algunos años sostiene una pulseada judicial con el gobierno bonaerense y los farmacéuticos por tratar de ingresar en la Provincia. El motivo de la preocupación no es menor: su fundador y CEO 
del grupo inversionista Pegasus, Mario Quintana, renunció al directorio de Farmacity -aunque sigue siendo accionista- para asumir como secretario de Coordinación Interministerial de la Jefatura de Gabinete de Ministros. 

Los lazos entre el empresario y el PRO tienen larga data. Se destaca un libro escrito junto a Horacio Rodríguez Larreta en 1988; negocios inmobiliarios compartidos con Nicolás Caputo, íntimo “amigo” de Macri y decretos en la Ciudad que favorecen la permanencia de la farmaceútica sorteando la reglamentación nacional; por nombrar sólo algunos. “Farmacity es la principal caja recaudadora de Macri, y si llega a la Presidencia le prometió que le abrirá las puertas de la provincia de Buenos Aires”, se rumoreaba, hace unos meses, en los pasillos de la Legislatura porteña. Hoy el PRO está en el poder en la Nación, CABA y la Provincia, por lo tanto, los farmacéuticos ya prendieron la luz de alerta.

“Han hecho muchos intentos por entrar a la Provincia sin restricciones. En el 2012 comenzaron un juicio donde querían romper los parámetros que establece la ley 10606 para instalar una farmacia: la distancia de 300 metros, a densidad poblacional -una farmacia cada tres mil habitantes- y la prohibición de ser una ‘sociedad anónima’”, relató Reinoso; y explicó que “la ley provincial es una norma de corte sanitarista, que concibe a la farmacia como un servicio público y no como un comercio”. 

Respecto de la decisión de la Justicia, la titular de Farmacéuticos señaló: “Hemos ganado en primera y segunda instancia. El juicio es Farmacity contra el fisco, y el Colegio es tercero en la causa. Ellos no deberían ingresar al territorio bonaerense”. 

Desde la entidad destacan que en los últimos años se crearon más de 300 farmacias, posibilitando la instalación de éstas en lugares pequeños de la Provincia, donde no había ninguna, como Estación French (9 de Julio) y Sierras Bayas (Olavarría). Reinoso remarca que “todavía hay capacidad y la ley no es restrictiva”. Además señala el caso de muchos profesionales que se trasladan al interior para trabajar.

Tras el proceso judicial, la Suprema Corte bonaerense le cerró las puertas a Farmacity, que solamente opera en el aeropuerto de Ezeiza porque no es jurisdicción bonaerense. Por otro lado, en 2013, el Ministerio de Salud de la Nación también dictó un marco legal que estableció que las farmacias “sólo pueden dedicarse a la venta de recetas preparadas, dispensa de drogas, medicamentos, cualquiera sea su condición de expendio, productos destinados a la higiene o estética”. 

Sin embargo, el grupo Pegasus no se quedó de brazos cruzados y se las ingenió para desembarcar en la Provincia. A fines de ese año nació Simplicity, una cadena dedicada a la venta de productos de cuidado personal, entretenimiento, belleza, moda, regalería, spa, decoración, blanquería y hogar. El primer local se instaló en Morón, y en la actualidad también hay en La Plata y San Isidro. 

El 40 por ciento de la facturación de Farmacity proviene de productos que no son medicamentos, situación ésta que también generó sus controversias con los kiosqueros.

En 1996, Mario Quintana trajo de Estados Unidos el modelo de los drugstores. Desde entonces, la cadena fue expandiéndose por la ciudad al mismo tiempo que se cerraban 1.600 farmacias de barrio, según estimaciones de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA). Asimismo, las malas noticias no terminan allí para el Colegio de Farmacéuticos. Carlos Rosenkrantz es uno de los socios del estudio que ha venido patrocinando a Farmacity ante la Justicia; además es uno de los jueces propuestos por Mauricio Macri para formar parte de la Corte Suprema de Justicia. 

“El Colegio observará esta designación. Nos preocupa sobremanera”, señaló Reinoso, y añadió: “Esto implica la defensa de un modelo de salud que muchas provincias han replicado. Farmacity es el modelo shopping. El farmacéutico tiene otra visión”.

COMPARTIR:

Comentarios