Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 10:18 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

2 de noviembre de 2015

Nuevo intento del Gobierno para frenar al dólar: suben las tasas de los plazos fijos

El Banco Central dispuso que se ubiquen entre 26,3% y 29,1% anual. La medida regirá desde mañana, Martes...

En tiempos de vacilaciones políticas, producto de un escenario electoral impredecible, se vuelve más necesario que nunca trabajar para descomprimir la presión sobre el dólar. En ese camino está la administración nacional, que decidió subir las tasas de los plazos fijos.

El objetivo es desestimular la demanda de la divisa estadounidense, fortaleciendo el compromiso del ahorro en pesos, en momentos en que se reducen las liquidaciones de divisas por parte de los agroexportadores; para ello, el Banco Central aplicó desde hoy una suba de 300 puntos básicos de la tasa de interés de las Lebacs.

LA MEDIDA BUSCA DECIDIDAMENTE DESESTIMULAR LA DEMANDA DE DÓLARES

La medida impacta directamente en la inversión y el consumo de los individuos, porque se trata de la tasa referencia de plazos fijos e intereses de los créditos. De esta manera, el oficialismo espera aportar algo de tranquilidad en el aspecto económico para que se pueda llegar sin sobresaltos al ballotage del 22 de noviembre.

Las tasas mínimas con que las entidades financieras remunerarán a los ahorristas se ubicarán en torno de 26,3% para colocaciones de 30 a 44 días y en 29,1% para las realizadas a 180 días o más.

La autoridad monetaria argumentó que "aumentar en 300 puntos básicos la tasa de interés de las Lebac en pesos se traducirá en un incremento de la remuneración mínima que perciben los ahorristas por depósitos a plazo fijo".

Sostuvo, además, que "la medida se orienta a estimular el ahorro en moneda nacional", mientras recordó que "se trata de la tercera oportunidad desde octubre de 2014 en la que se mejora el rendimiento a los ahorristas".

En ese sentido, indicó que "los plazos fijos minoristas aumentaron aproximadamente $17.400 millones en los últimos tres meses y alcanzaron un incremento interanual de alrededor del 54 por ciento".

ES LA TERCERA VEZ -EN EL ÚLTIMO AÑO- QUE MEJORAN EL RENDIMIENTO A LOS AHORRISTAS

Durante la semana, por otro lado, el organismo que conduce Alejandro Vanoli también había decidido elevar del 10% al 20% las garantías que deben constituirse para celebrar contratos en el mercado de futuros del dólar, tras la polémica generada por el fuerte aumento de las operaciones en esa plaza local.

Las tasas mínimas que deberán otorgar los bancos en las colocaciones a plazo fijo

De 30 a 44 días: 26,32%
De 45 a 59 días: 26,90%
De 60 a 89 días: 28,05%
De 90 a 119 días: 28,49%
De 120 a 179 días: 28,78%
De 180 días o más 29,08%

Dólar futuro

En el epílogo de la semana pasada, los diputados nacionales Federico Pinedo y Mario Negri, jefes de los bloques del PRO y UCR, presentaron una denuncia contra el titular del BCRA, Alejandro Vanoli, por la supuesta comisión del delito de "defraudación contra la administración pública".

Los legisladores de Cambiemos hicieron saber así que había una enorme inquietud por el subsidio que la autoridad monetaria ofrecía a entidades y empresas para la compra de dólares a futuro, en un momento en que no se sabe quién va a ser el próximo Presidente.

Tras la denuncia de la oposición, el BCRA decidió desalentar la compra de la divisa estadounidense a futuro; para ellos informó que "resolvió aumentar las garantías que deben constituirse para la celebración de contratos de futuros de dólar, que en adelante deberán ser equivalentes al 20% del contrato operado y deberán ser constituidas exclusivamente en moneda local".

COMPARTIR:

Comentarios