Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 14:38 - Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento / Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo / Pruebas Aprender 2024: menos de la mitad de los alumnos alcanza el nivel de lectura esperado / Según Netflix, El Eternauta aportó miles de millones de pesos a la economía argentina / Sarampión: son 27 los casos en el país, hay un tercer brote y no se cortan las cadenas de transmisión / Hallan nueva especie de ?killie? gigante, un pez que vive en charcos y aporta valiosa información sobre los humedales / La reacción de los medios franceses ante el inminente cambio de Colapinto por Doohan en Alpine: ?Esperado e inevitable? / Las confesiones de un ex compañero de Messi sobre el impacto de su arribo al Inter Miami: ?Pasamos a ser el Real Madrid de la MLS? / Radiografía de Imola, el circuito donde volvería a correr Colapinto en F1: qué cambió tras el trágico accidente de Ayrton Senna / La dura respuesta de Marchesín a Migliore luego de que lo acusara de ?comerse? el gol de Mastantuono en el Superclásico / ASTRONOMÍA. Restos de cometa impactan con la atmósfera de la Tierra / MAYO 2025.- Farmacias de turno en Los Toldos / General Viamonte presentó ?Viamonte Lee?: un plan de lectura para acercar libros y cultura a toda la comunidad. / Reservar forraje para el invierno / Evalúan el potencial del romero en la agricultura / Santa Fe multará con hasta 600 mil pesos a los camiones que transiten hacia los puertos sin turnos de descarga / En 2026, Buenos Aires será sede del Congreso Latinoamericano de Apicultura / En Córdoba la cosecha de soja presenta uno de sus mejores años / En los primeros meses, la producción porcina transita un positivo escenario de consumo y precio / Adiós a las chispas: el cambio que impulsa la Fórmula 1 para solucionar un inquietante problema en los circuitos /

2 de noviembre de 2015

Nuevo intento del Gobierno para frenar al dólar: suben las tasas de los plazos fijos

El Banco Central dispuso que se ubiquen entre 26,3% y 29,1% anual. La medida regirá desde mañana, Martes...

En tiempos de vacilaciones políticas, producto de un escenario electoral impredecible, se vuelve más necesario que nunca trabajar para descomprimir la presión sobre el dólar. En ese camino está la administración nacional, que decidió subir las tasas de los plazos fijos.

El objetivo es desestimular la demanda de la divisa estadounidense, fortaleciendo el compromiso del ahorro en pesos, en momentos en que se reducen las liquidaciones de divisas por parte de los agroexportadores; para ello, el Banco Central aplicó desde hoy una suba de 300 puntos básicos de la tasa de interés de las Lebacs.

LA MEDIDA BUSCA DECIDIDAMENTE DESESTIMULAR LA DEMANDA DE DÓLARES

La medida impacta directamente en la inversión y el consumo de los individuos, porque se trata de la tasa referencia de plazos fijos e intereses de los créditos. De esta manera, el oficialismo espera aportar algo de tranquilidad en el aspecto económico para que se pueda llegar sin sobresaltos al ballotage del 22 de noviembre.

Las tasas mínimas con que las entidades financieras remunerarán a los ahorristas se ubicarán en torno de 26,3% para colocaciones de 30 a 44 días y en 29,1% para las realizadas a 180 días o más.

La autoridad monetaria argumentó que "aumentar en 300 puntos básicos la tasa de interés de las Lebac en pesos se traducirá en un incremento de la remuneración mínima que perciben los ahorristas por depósitos a plazo fijo".

Sostuvo, además, que "la medida se orienta a estimular el ahorro en moneda nacional", mientras recordó que "se trata de la tercera oportunidad desde octubre de 2014 en la que se mejora el rendimiento a los ahorristas".

En ese sentido, indicó que "los plazos fijos minoristas aumentaron aproximadamente $17.400 millones en los últimos tres meses y alcanzaron un incremento interanual de alrededor del 54 por ciento".

ES LA TERCERA VEZ -EN EL ÚLTIMO AÑO- QUE MEJORAN EL RENDIMIENTO A LOS AHORRISTAS

Durante la semana, por otro lado, el organismo que conduce Alejandro Vanoli también había decidido elevar del 10% al 20% las garantías que deben constituirse para celebrar contratos en el mercado de futuros del dólar, tras la polémica generada por el fuerte aumento de las operaciones en esa plaza local.

Las tasas mínimas que deberán otorgar los bancos en las colocaciones a plazo fijo

De 30 a 44 días: 26,32%
De 45 a 59 días: 26,90%
De 60 a 89 días: 28,05%
De 90 a 119 días: 28,49%
De 120 a 179 días: 28,78%
De 180 días o más 29,08%

Dólar futuro

En el epílogo de la semana pasada, los diputados nacionales Federico Pinedo y Mario Negri, jefes de los bloques del PRO y UCR, presentaron una denuncia contra el titular del BCRA, Alejandro Vanoli, por la supuesta comisión del delito de "defraudación contra la administración pública".

Los legisladores de Cambiemos hicieron saber así que había una enorme inquietud por el subsidio que la autoridad monetaria ofrecía a entidades y empresas para la compra de dólares a futuro, en un momento en que no se sabe quién va a ser el próximo Presidente.

Tras la denuncia de la oposición, el BCRA decidió desalentar la compra de la divisa estadounidense a futuro; para ellos informó que "resolvió aumentar las garantías que deben constituirse para la celebración de contratos de futuros de dólar, que en adelante deberán ser equivalentes al 20% del contrato operado y deberán ser constituidas exclusivamente en moneda local".

COMPARTIR:

Comentarios