Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 17:05 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

28 de octubre de 2015

Después de 12 años el electorado votó con el corazón y la cabeza by Guillermo Cherashny

Tardó doce años la ciudadanía en dejar de lado lo material y votar no sólo con el corazón, sino también con la razón. La realidad es que allá por 2007, la presidente ganó con el 46% de los sufragios y el principal motivo fue el bolsillo ajeno. El régimen, ya autoritario, había malgastado la baja del gasto público que propició Eduardo Duhalde en 2002 -40% en términos reales- a tal punto que en noviembre de 2007, después de ganar las elecciones y antes de asumir su mujer el control del Estado, Néstor Kirchner aumentó las retenciones de la soja a un 35%. Necesitaba más caja aún y, en marzo de 2008, cuatro meses después, con la suba de la soja, lanzó la Resolución 125, que generó la famosa “guerra del campo”, batalla que el matrimonio de Santa Cruz perdió rotundamente.

Por su parte, en 2009 perdieron Buenos Aires y varios distritos más. Sin embargo, el electorado se dividió en tres tercios. Luego de la derrota, volvieron las buenas cosechas y los buenos precios de la soja. En 2010, con la muerte de Néstor Kirchner, parecía el fin del ciclo kirchnerista pero todo se dio al revés; subió la popularidad de Cristina y en 2011 retrasó el dólar contra la inflación cercana al 30% y, dado ese escenario, la gente votó con el bolsillo, suministrándole el 54% de los votos y una clara victoria en primera vuelta, sin saber lo que podía ocurrir los próximos cuatro años.

Pasaron dos años de estancamiento y Sergio Massa logró dar el batacazo en 2013 y Mauricio Macri le generó dolores de cabeza a la presidente. En 2014, los dos líderes se separaron mientras los encuestadores halagaban la imagen de Cristina. Cada uno de ellos decía que la imagen de la mandataria iba creciendo mientras que los números del pasado domingo demostraron lo contrario.

Finalmente, lo que tenía que haber ocurrido algún tiempo atrás se vio reflejado en la última elección. El pueblo repudió el autoritarismo, la corrupción, la impunidad judicial y el atropello final contra la justicia a través de Alejandra Gils Carbó en la Procuración General y, por suerte, el pueblo dijo basta.

Guillermo Cherashny

COMPARTIR:

Comentarios