Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 17:15 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

27 de julio de 2015

Mientras la tensión entre Aníbal y Domínguez crece, Solá busca ganar metros en la carrera bonaerense by Damián Belastegui

Domínguez y Fernández aumentan la llama de la tensión en la interna provincial del FpV. En tanto, desde el massismo apuestan a que Solá gane metros en la carrera bonaerense para reavivar la ilusión en el orden nacional

A escasos metros de la primera valla a sortear en la extenuante carrera electoral de este año, dentro de la disciplina “Gobernación bonaerense” los competidores comenzaron a apurar su tranco de campaña con el objetivo de encarar el sprint final en una posición relativamente favorable para alcanzar la cima de un podio donde, a diferencia de los Juegos Panamericanos que se disputan por estos días, la única medalla que vale es la de oro.

Algunos, sin tanto rodaje en esta pista, confían en el envión que le dé su candidato presidencial, o bien, en el espaldarazo de una tribuna de intendentes. En tanto otros, quizás más curtidos en pruebas de este tipo, pretenden sacar rédito de esas experiencias, a pesar de correr con el lastre de su pasado, o bien, de su postulante en el orden nacional.

Sea como fuere, los cruces y empujones entre quienes se ubican en el pelotón de arriba se incrementan con el transcurrir de la competencia, dejándose a entrever que ninguno de ellos, individualmente, obtendrá una performance que logre batir un récord electoral.

Crece la tensión en la interna del FpV

Así dadas las cosas, en el equipo del Frente para la Victoria, se tensa cada vez más la puja por dilucidar quién será el competidor que represente a este espacio en octubre. Durante los últimos días, un aspecto sobre el cual giraron los cruces entre Aníbal Fernández y Julián Domínguez fue el combate contra la droga.

Sobre esto hizo hincapié el titular de la Cámara baja nacional, quien prometió crear un Ministerio de Lucha y Prevención contra el Narcotráfico en la Provincia, buscando marcar así diferencia con su contrincante, quien se ha manifestado a favor de una política de despenalización.

En este terreno también ingresó el compañero de fórmula de Domínguez e intendente de La Matanza, Fernando Espinoza: “Yo, como el papa Francisco, creo que despenalizar aumenta el riesgo de drogadependencia”, advirtiendo que “Aníbal siempre ha sostenido otra cosa que nada tiene que ver con la realidad bonaerense”.

También, en sus spots, el hombre de Chacabuco lanzó dardos solapados en dirección a la dupla que el quilmeño integra con Martín Sabbatella, al deslizarse que con Espinoza “no se juntaron para una elección, eligieron trabajar juntos hace mucho. No tienen que soportarse entre ellos, tienen las mismas ideas”.

Asimismo, en otro anuncio de campaña, Domínguez hizo foco en combatir los barras de los clubes, otra arista que toca de cerca al “bigotón”, teniendo en cuenta los fuertes enfrentamientos que en los últimos tiempos protagonizaron facciones de la barra del club que preside (actualmente en uso de licencia) el jefe de Gabinete de la Nación: Quilmes.

Ante las propuestas de su rival de interna en lo que refiere a la lucha contra el narcotráfico, Fernández rebatió: “Quieren hacerse cosas grandilocuentes y no se sabe ni siquiera como se administra la administración pública”.

Pero no sólo con declaraciones de fuerte tenor se miden los precandidatos bonaerenses del FpV. También lo hacen sacando a relucir el apoyo que reciben de reconocidas personalidades. Mientras Aníbal exhibe un video en el que Diego Maradona le expresa su respaldo aseverando que “no me cabe la menor duda de que vas a ser el gobernador de la Provincia de Buenos Aires", Domínguez lanza como spot un video en el que, junto a la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, promete la creación de un Ministerio de Derechos Humanos.

Solá: la esperanza de Massa

Quién prendió la mecha del debate en torno al narcotráfico en la provincia, asociándolo a la figura de Aníbal Fernández, ha sido el precandidato a la Gobernación de UNA (Frente Renovador), Felipe Solá, sobre el cual se posan buena parte de las esperanzas de Sergio Massa en la carrera nacional.

Sucede que, de acuerdo a lo deslizado a NOVA por voces massistas, la intención del tigrense es que Felipe logre en agosto imponerse en caudal de votos a la precandidata de “Cambiemos”, María Eugenia Vidal, (algo que muchas encuestas aún no reflejan) al tiempo que esperan que en la interna oficialista se imponga el jefe de Gabinete, observando que “trabajar” sobre la considerable porción de imagen negativa que tiene éste último es más sencillo que hacerlo sobre Julián Domínguez al momento de “polarizar”.

De materializarse este escenario, el FR se postularía como la variante opositora más concreta para barrer al FpV de la administración pública provincial, estipulando así traccionar, a partir de la candidatura de Solá, una suculenta guarnición de votos que levante el alicaído plato principal: la candidatura nacional de Sergio Massa, quien busca reavivar sus chances de acceder a un ballotage con Daniel Scioli. Pero, por supuesto, de los deseos a la realidad existe un margen que sólo dilucidarán las urnas.

Por lo pronto, la diatriba renovadora se posa en proyectar en el imaginario del electorado el caos de una provincia gobernada por el “bigotón”: Tras afirmar que Fernández significa “más droga” en territorio bonaerense, Felipe ejemplificó su desconfianza para con el quilmeño al aseverar: “yo no le compraría un auto”.

Desinflando al macrismo

En tanto busca profundizar en la polarización con Aníbal, el massismo también destina sus esfuerzos en desinflar el globo amarillo del PRO. Para este cometido, la magra performance de Horacio Rodríguez Larreta en el ballotage de Capital Federal, en dónde se impuso por sólo tres puntos a Martín Lousteau, cayó como anillo al dedo para “virilizar” el amesetamiento del macrismo en el orden nacional y, sobre todo, en el ámbito bonaerense, donde, al revés de lo que se presenta actualmente en las huestes del tigrense, Vidal ata buena parte de su destino al “arrastre” de Mauricio Macri.

En este sentido, y en diálogo con NOVA, el jefe del bloque FR en el Senado bonaerense, Jorge D’Onofrio, subrayó: “lo que quedó claro (tras el ballotage porteño) es que muchas encuestadoras se han venido prestando al juego este de instalar la idea de la polarización que creo que quedó absolutamente terminada”. Ante eso, el legislador observó: “Vemos un escenario de una elección de tercios”, al tiempo que reconoció que, para la carrera presidencial, “el aporte de Felipe es más que importante”.

Damián Belastegui

Agencia NOVA

COMPARTIR:

Comentarios