Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 12:12 - Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento / Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo / Pruebas Aprender 2024: menos de la mitad de los alumnos alcanza el nivel de lectura esperado / Según Netflix, El Eternauta aportó miles de millones de pesos a la economía argentina / Sarampión: son 27 los casos en el país, hay un tercer brote y no se cortan las cadenas de transmisión / Hallan nueva especie de ?killie? gigante, un pez que vive en charcos y aporta valiosa información sobre los humedales / La reacción de los medios franceses ante el inminente cambio de Colapinto por Doohan en Alpine: ?Esperado e inevitable? / Las confesiones de un ex compañero de Messi sobre el impacto de su arribo al Inter Miami: ?Pasamos a ser el Real Madrid de la MLS? / Radiografía de Imola, el circuito donde volvería a correr Colapinto en F1: qué cambió tras el trágico accidente de Ayrton Senna / La dura respuesta de Marchesín a Migliore luego de que lo acusara de ?comerse? el gol de Mastantuono en el Superclásico / ASTRONOMÍA. Restos de cometa impactan con la atmósfera de la Tierra / MAYO 2025.- Farmacias de turno en Los Toldos / General Viamonte presentó ?Viamonte Lee?: un plan de lectura para acercar libros y cultura a toda la comunidad. / Reservar forraje para el invierno / Evalúan el potencial del romero en la agricultura / Santa Fe multará con hasta 600 mil pesos a los camiones que transiten hacia los puertos sin turnos de descarga / En 2026, Buenos Aires será sede del Congreso Latinoamericano de Apicultura / En Córdoba la cosecha de soja presenta uno de sus mejores años / En los primeros meses, la producción porcina transita un positivo escenario de consumo y precio / Adiós a las chispas: el cambio que impulsa la Fórmula 1 para solucionar un inquietante problema en los circuitos /

19 de octubre de 2014

Vanoli prometió que "no habrá devaluación"

El flamante titular del Banco Central le apuntó a los grupos concentrados y a los bancos. Además, resaltó que "las reservas están para ser usadas", y en ese sentido aseguró que "el Gobierno no tiene ningún temor en usarlas para pagar deuda pública"

El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, rechazó "una devaluación como la que quieren volver a forzar los sectores concentrados" porque "sería acompañada por un aumento de precios", y subrayó que "gran parte de las causas de la inflación tienen que ver con la capacidad de manejar los márgenes de ganancias de los grupos dominantes". En una entrevista publicada hoy por el diario Página 12, el ex titular de la Comisión Nacional de Valores afirmó que "hubo un intento muy claro de algunos sectores que apostaron a una nueva devaluación de la moneda" y que "muchos bancos pretendieron instaurar una cotización implícita" del dólar como una referencia al margen de la oficial. "La liquidación de divisas de cerealeras y aceiteras se redujo, también como una forma de apuesta para debilitar al Gobierno. Pero los precios cayeron, no hubo devaluación y no les resultó buen negocio", agregó Vanoli. "Estamos trabajando para desarmar los factores que estimulaban esas expectativas. El resultado de las señales que envió el Ejecutivo, en estos días, fue que el precio de la divisa por 'contado con liquidación' (operaciones de triangulación con pesos, bonos y dólares) se redujo dos pesos en 15 días", puntualizó. Vanoli resaltó que "no está puesto por el mercado o el sistema financiero" al frente del BCRA y calificó como "fundamental" la buena relación que mantiene con el ministro de Economía, Axel Kicillof. Tras rechazar la necesidad de una devaluación como la de enero pasado por no considerarla una solución para mejorar la competitividad de la economía, aseveró además que no hay retraso cambiario y que en "una devaluación como la que quieren volver a forzar los sectores concentrados, todo lo que aumente el tipo de cambio será acompañado por un aumento de precios, pese a los esfuerzos que haga el Estado para evitar abusos". "En una economía altamente concentrada, gran parte de las causas de la inflación tienen que ver con la capacidad de manejar los márgenes de ganancias de los grupos dominantes", recalcó. Consultado por el nivel de reservas, Vanoli sostuvo que "están para ser usadas" y que "el Gobierno no tiene ningún temor en pagar deuda con reservas", pero vaticinó que el BCRA terminará el año con un stock "cercano al actual" en virtud de un "incremento en la liquidación de los exportadores" que prevé para el cuarto trimestre y del swap con el Banco Popular de China, que estimó estará operativo "en el transcurso de noviembre". Respecto de si el nivel de las tasas puede constituir un freno a la economía, el presidente de la entidad monetaria aseguró que "en un momento en que te quieren armar una corrida, temporalmente habrá que convivir con tasas altas para revertir estas expectativas"

COMPARTIR:

Comentarios