Domingo 6 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 6 de Julio de 2025 y son las 18:04 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

4 de septiembre de 2014

Declararon la emergencia individual para el distrito General Viamonte

Con las nuevas declaraciones de emergencia y desastre agropecuario otorgadas este miércoles, más de la mitad de los distritos rurales de la provincia quedaron en esa situación debido al exceso hídrico acumulado en los últimos meses, situación que se agravó considerablemente en el sur bonaerense por las lluvias de las últimas semanas.
En un escenario que se complejiza aún más por la previsión de nuevas lluvias a partir de hoy, fueron declarados ayer en emergencia y desastre agropecuario por “inundaciones” 7 nuevos distritos (Chascomús, Necochea, Balcarce, Benito Juárez, Maipú, General Viamonte y Junín).
De este modo, ya suman 57 los municipios en esa situación, es decir, más de la mitad de los 106 que tienen producción rural de importancia.

El pronóstico de nuevas lluvias para el sur y sudeste bonaerense, la región más afectada por el temporal de hace 10 días, puso en alerta nuevamente a los productores rurales cuando aún existen campos aislados y las estimaciones preliminares dan como resultado pérdidas millonarias en el sector especialmente en los cultivos de trigo y cebada. Se trata de nuevas y copiosas precipitaciones prevista a partir de hoy y hasta el fin de semana para la región que incluye a distritos como Coronel Dorrego, Tres Arroyos, Coronel Pringles, Necochea y Lobería, entre otros. Como viene informando esta agencia, de acuerdo a un informe preliminar realizado por la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca en la región, en estos distritos se perdieron al menos 200 mil toneladas de trigo, lo cual equivale al 10 por ciento de lo sembrado, es decir a unas 45 mil hectáreas. Mientras que también hay unas 34 mil hectáreas de cebada seriamente comprometidas. No obstante, los productores aseguran que esas primeras estimaciones están lejos de la realidad que se les plantea hoy, cuando el riesgo inminente de nuevas lluvias y la muerte de animales vuelven aún más preocupante el panorama. PÉRDIDAS Sólo en Tres Arroyos, y de acuerdo a un relevamiento realizado por el municipio en conjunto con el INTA, hacia la región costera del distrito las pérdidas alcanzan el 40 por ciento de la siembra fina (trigo y cebada), mientras que hacia el norte superan el 10 por ciento. “Se trata de 25 mil hectáreas de cebada y 35 mil de trigo, con un valor y un costo de oportunidad que llega los 58 millones de dólares en pérdidas”, explicó a DIB el secretario de Producción municipal, Juan José Etcheto. En tanto, el titular de la Sociedad Rural local, Eugenio Simonetti, consideró que las pérdidas superarán ampliamente esos valores porque el informe corresponde sólo al sector agrícola y no al ganadero. “Los animales se están enfermando y siguen pariendo bajo al agua”, señaló, al tiempo que advirtió sobre el rendimiento al asegurar que “no sabemos cómo van a evolucionar los cultivos que se salven por la falta de nitrógeno”. En ese sentido, desde la Bolsa de Cereales bahiense alertaron también sobre “el gran número de muertes bovinas a causa de la deficiencia mineral de calcio y magnesio”, al tiempo que advirtieron que los animales que se encuentran en plena parición, “presentan mayor sensibilidad a estas carencias nutricionales”. En Coronel Dorrego, el problema más grave es el anegamiento de los caminos por donde sale la producción, indicó el presidente de la Rural local, Guillermo Irastarza. “Los campos en Dorrego casi no tienen agua adentro, pero se dificulta la llegada por el mal estado de los caminos”, agregó. Por su parte, el secretario de la Sociedad Rural de Necochea, Alberto Berrini, dijo que “el 30 por ciento de los campos del partido se encuentran anegados”. Y agregó que a algunos establecimientos sólo es posible acercarse en avión y no hay maquinaria disponible. “Se necesitarán varias semanas de sol y viento para poder trabajar”, finalizó. NUEVAS DECLARACIONES La Cedaba declaró el miércoles la emergencia agropecuaria en el distrito de Chascomús; la emergencia y/o desastre agropecuario en Necochea, Balcarce, Benito Juárez y Maipú; y la emergencia y/o desastre individual (por listado de productores) en General Viamonte y Junín. Todas estas declaraciones regirán retroactivas entre el 1 de agosto y el 31 de diciembre. Además, amplió la declaración a la categoría de desastre para las parcelas que aún estaban en emergencia en los partidos de Gonzales Chaves, San Cayetano y General Alvear, por lo que esos distritos quedaron íntegramente ahora en desastre. Los productores de los distritos declarados en emergencia y/o desastre deberán presentar ahora una declaración jurada para determinar en qué categoría de afectación quedan comprendidos. La emergencia agropecuaria –con entre el 50 y 79 por ciento de afectación- permite prorrogar el pago de impuestos como el Inmobiliario Rural (IIR) y los vencimientos crediticios con el Banco Provincia. Para los chacareros declarados en desastre -con afectación superior al 80 por ciento-, se prevé la eximición del pago del IIR y la prórroga de obligaciones con el Bapro.

COMPARTIR:

Comentarios