Domingo 6 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 6 de Julio de 2025 y son las 16:41 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

28 de junio de 2014

Programa Pro. Cre. Auto

El Gobierno nacional lanzó hoy el programa denominado Pro.Cre.Auto, que otorga créditos para la compra de vehículos nuevos a 60 meses y a una tasa anual de entre el 17 por ciento y el 19 por ciento. Estará vigente entre el 24 de junio y el 24 de septiembre y ofrecerá una línea de fomento para la compra de automóviles y pick up nacionales.

El objetivo de la Casa Rosada es reactivar el sector que muestra una fuerte caída en las ventas, por una menor demanda interna y del mercado brasilero. Con este programa el Gobierno buscará lograr una producción de 750 mil vehículos en los próximos 12 meses. El programa fue presentado durante un acto en Casa de Gobierno y las explicaciones técnicas estuvieron a cargo de la ministra de Industria, Débora Giorgi, quien aseguró que el plan reduce entre el 3 y el 13 por ciento, los precios de 26 modelos de todas las terminales fabricantes de autos radicadas en el país. Hace 10 días los gobiernos de Argentina y Brasil acordaron prorrogar el régimen existente para el sector automotriz hasta el 30 de junio de 2015. El convenio contempla también que por cada millón de dólares que Argentina exporta a Brasil, los brasileños podrán vender a nuestro país productos por 1,5 millón de dólares. El financiamiento provendrá del Banco Nación, el crédito será a sola firma, y alcanzará hasta el 90 por ciento del valor del vehículo pretendido, con un tope de 120 mil pesos. El plazo de financiamiento será de 60 meses con tasas entre 17 por ciento para clientes de esa entidad bancaria y 19 por ciento para no clientes. De acuerdo a la información oficial la iniciativa abarca el 28 por ciento del mercado de autos nacionales y alcanza a vehículos pequeños (de entre 100.000 y 135.000 pesos), medianos (de 150.000 a $ 190.000) y de trabajo y alta gama (de entre 220.000 y $ 290.000). Por ejemplo, para comprar un auto cero kilómetro de línea "económica" de $93.900 se debería realizar un pago inicial de $9390 y luego cuotas de $2.642 para quienes no sean clientes del Banco Nación. Los modelos incluidos en el programa corresponden a las ocho terminales que bajaron el precio de las unidades que se fabrican en el país: General Motors (7%), Volkswagen (5%), PSA (Peugeot-Citroën), Renault, Toyota, Ford, Honda y Fiat. Según trascendió, el Gobierno pensaban anunciar este nuevo crédito la última semana, pero el rechazo de la Corte Suprema de los Estados Unidos en tomar el caso argentino por los holdouts y la urgencia que desató en el Palacio de Hacienda por adoptar la estrategia correcta postergó el anuncio. La caída del salario real es una de las principales causantes del fenómeno en la caída de la producción y patentamiento de vehículos. Desde la devaluación de enero, los rubros con más retracción fueron los bienes durables: en especial, autos (-23% a mayo) y electrodomésticos (-8% en el primer trimestre). De acuerdo con las estadísticas de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), en los primeros cinco meses del año la fabricación de vehículos nuevos cayó 22% y la venta a concesionarios bajó 32% respecto al mismo período del año anterior.

COMPARTIR:

Comentarios