Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 20:07 - Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento / Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo / Pruebas Aprender 2024: menos de la mitad de los alumnos alcanza el nivel de lectura esperado / Según Netflix, El Eternauta aportó miles de millones de pesos a la economía argentina / Sarampión: son 27 los casos en el país, hay un tercer brote y no se cortan las cadenas de transmisión / Hallan nueva especie de ?killie? gigante, un pez que vive en charcos y aporta valiosa información sobre los humedales / La reacción de los medios franceses ante el inminente cambio de Colapinto por Doohan en Alpine: ?Esperado e inevitable? / Las confesiones de un ex compañero de Messi sobre el impacto de su arribo al Inter Miami: ?Pasamos a ser el Real Madrid de la MLS? / Radiografía de Imola, el circuito donde volvería a correr Colapinto en F1: qué cambió tras el trágico accidente de Ayrton Senna / La dura respuesta de Marchesín a Migliore luego de que lo acusara de ?comerse? el gol de Mastantuono en el Superclásico / ASTRONOMÍA. Restos de cometa impactan con la atmósfera de la Tierra / MAYO 2025.- Farmacias de turno en Los Toldos / General Viamonte presentó ?Viamonte Lee?: un plan de lectura para acercar libros y cultura a toda la comunidad. / Reservar forraje para el invierno / Evalúan el potencial del romero en la agricultura / Santa Fe multará con hasta 600 mil pesos a los camiones que transiten hacia los puertos sin turnos de descarga / En 2026, Buenos Aires será sede del Congreso Latinoamericano de Apicultura / En Córdoba la cosecha de soja presenta uno de sus mejores años / En los primeros meses, la producción porcina transita un positivo escenario de consumo y precio / Adiós a las chispas: el cambio que impulsa la Fórmula 1 para solucionar un inquietante problema en los circuitos /

28 de junio de 2014

Programa Pro. Cre. Auto

El Gobierno nacional lanzó hoy el programa denominado Pro.Cre.Auto, que otorga créditos para la compra de vehículos nuevos a 60 meses y a una tasa anual de entre el 17 por ciento y el 19 por ciento. Estará vigente entre el 24 de junio y el 24 de septiembre y ofrecerá una línea de fomento para la compra de automóviles y pick up nacionales.

El objetivo de la Casa Rosada es reactivar el sector que muestra una fuerte caída en las ventas, por una menor demanda interna y del mercado brasilero. Con este programa el Gobierno buscará lograr una producción de 750 mil vehículos en los próximos 12 meses. El programa fue presentado durante un acto en Casa de Gobierno y las explicaciones técnicas estuvieron a cargo de la ministra de Industria, Débora Giorgi, quien aseguró que el plan reduce entre el 3 y el 13 por ciento, los precios de 26 modelos de todas las terminales fabricantes de autos radicadas en el país. Hace 10 días los gobiernos de Argentina y Brasil acordaron prorrogar el régimen existente para el sector automotriz hasta el 30 de junio de 2015. El convenio contempla también que por cada millón de dólares que Argentina exporta a Brasil, los brasileños podrán vender a nuestro país productos por 1,5 millón de dólares. El financiamiento provendrá del Banco Nación, el crédito será a sola firma, y alcanzará hasta el 90 por ciento del valor del vehículo pretendido, con un tope de 120 mil pesos. El plazo de financiamiento será de 60 meses con tasas entre 17 por ciento para clientes de esa entidad bancaria y 19 por ciento para no clientes. De acuerdo a la información oficial la iniciativa abarca el 28 por ciento del mercado de autos nacionales y alcanza a vehículos pequeños (de entre 100.000 y 135.000 pesos), medianos (de 150.000 a $ 190.000) y de trabajo y alta gama (de entre 220.000 y $ 290.000). Por ejemplo, para comprar un auto cero kilómetro de línea "económica" de $93.900 se debería realizar un pago inicial de $9390 y luego cuotas de $2.642 para quienes no sean clientes del Banco Nación. Los modelos incluidos en el programa corresponden a las ocho terminales que bajaron el precio de las unidades que se fabrican en el país: General Motors (7%), Volkswagen (5%), PSA (Peugeot-Citroën), Renault, Toyota, Ford, Honda y Fiat. Según trascendió, el Gobierno pensaban anunciar este nuevo crédito la última semana, pero el rechazo de la Corte Suprema de los Estados Unidos en tomar el caso argentino por los holdouts y la urgencia que desató en el Palacio de Hacienda por adoptar la estrategia correcta postergó el anuncio. La caída del salario real es una de las principales causantes del fenómeno en la caída de la producción y patentamiento de vehículos. Desde la devaluación de enero, los rubros con más retracción fueron los bienes durables: en especial, autos (-23% a mayo) y electrodomésticos (-8% en el primer trimestre). De acuerdo con las estadísticas de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), en los primeros cinco meses del año la fabricación de vehículos nuevos cayó 22% y la venta a concesionarios bajó 32% respecto al mismo período del año anterior.

COMPARTIR:

Comentarios