Lunes 7 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 7 de Julio de 2025 y son las 12:10 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

3 de enero de 2014

Nunca hubo tantos feriados y asuetos como en el año 2013

El calendario de festividades del 2013 marcó un récord: 19 días feriados, a los que se sumaron sobre el filo del año, para quienes trabajan en las administraciones públicas, tres jornadas de asueto. Y el año que se inicia no se quedará muy atrás, con 17 feriados ya definidos en el calendario oficial. Por lo pronto, el 2014 comenzó con un asueto, para los ámbitos estatales, donde por lo tanto el año laboral arrancará recién hoy.

Al récord de feriados del 2013 contribuyó que a los 15 que están estipulados desde 2011 (ese año se agregaron dos al cronograma histórico, el lunes y martes de Carnaval) se sumaron dos por única vez (el 31 de enero y el 20 de febrero, para conmemorar los Bicentenarios de la Asamblea de 1813 y y la Batalla de Salta, respectivamente). Y la cifra llegó a 19 al establecerse dos feriados “puente” para “enganchar” festividades inamovibles con los fines de semana. Así se determinó para el lunes 1º de abril y para el viernes 21 de junio. En ese marco, hubo un fin de semana hiperlargo, también récord en su categoría: cinco días que fueron del Viernes Santo (29 de marzo) al martes 2 de abril (Día del Veterano de Malvinas). Por lo demás, para que los feriados tuvieran “verdadero efecto”, se mantuvo en 2013 la costumbre de trasladar algunos de ellos que “caen” en mitad de semana y no son “inamovibles” a un lunes, para generar más fines de semana largos. Así se hizo con las conmemoraciones del fallecimiento de San Martín en agosto, el Día de la Diversidad Cultural en octubre y el Día de la Soberanía en noviembre. Pero para las administraciones pública nacional, provincial y municipales bonaerenses, el esquema de días en que no se trabajó se completó con los tres asuetos dispuestos, en medio de la ola de calor y los cortes de luz, para el 24, 26 y el 31 de diciembre (más medio día de los lunes 23 y 30). ESTE AÑO, DIEZ FINES DE SEMANA LARGOS El calendario de feriados anunciado oficialmente para este año, en tanto, establece 17 feriados, los 15 “históricos” de los últimos años, más dos feriados “puente”. De los 15 feriados “históricos”, tres serán corridos a un lunes para generar fines de semana largos. Será en agosto, octubre y noviembre (ver gráfico con almanaque). Y con el mismo fin, se establecieron feriados “puente” -denominados “puente turístico” por el Gobierno- para el viernes 2 de mayo y el viernes 26 de diciembre. De esa manera, y con los feriados que caen “naturalmente” en lunes o viernes, habrá en total en este año diez fines de semana largos. Esos fines de semana largos arrancarán en marzo con el lunes 3 y el martes 4 de Carnaval, que marcará cuatro días corridos no laborables. Se repetirán ese mes con el lunes 24 y se reiterarán en abril, mayo, junio, agosto, octubre, noviembre y dos en diciembre (ver gráfico). PROS Y CONTRAS Aunque ninguna cámara sectorial lo ha cuestionado formal y públicamente, algunos sectores del comercio de centros urbanos plantean que la abundancia de feriados les genera perjuicios económicos por la cantidad de días que deben cerrar. Claro que como contracara de esos planteos están los sectores vinculados al miniturismo, favorecidos notoriamente por los fines de semana largos. Y desde otra óptica, el economista Martín Tetaz ha sostenido, en una columna en este diario, que, “los feriados nacionales, al coordinar el receso, no sólo sirve para que las personas fortalezcan sus vínculos familiares y afectivos, sino que logran que la cantidad y calidad de tiempo dedicado a las relaciones sociales también aumente en los restantes días, porque se han nutrido y robustecido los relacionamientos”. Y respecto de la pérdida de horas de trabajo, considera que el análisis estadístico y las investigaciones enseñan que “para incrementar el PBI no hay que trabajar más sino que hay que hacerlo mejor, dotando a los trabajadores de mayor capital y mayor tecnología”.

COMPARTIR:

Comentarios