Domingo 6 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 6 de Julio de 2025 y son las 17:02 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

25 de noviembre de 2013

Aumentan las naftas hasta un 7,5% en el país

El sexto y último fin de semana largo del año llega a su fin y los argentinos que emprenden el regreso se encontrarán con una sorpresa en las rutas: las petroleras YPF y Shell aumentaron las naftas entre un 6% y un 7,5%, según el tipo de combustible y la región. De esta forma, se confirma el aumento escalonado que había prometido el gobierno nacional para el sector, y el fin de un "congelamiento" dispuesto por Guillermo Moreno.

La petrolera YPF confirmó a Infobae que "desde hoy a la mañana rigen nuevos precios de combustibles. El promedio de aumento en todo el país no llega al 6,5%". Y ante la consulta del medio, agregó: "El incremento recayó en menor medida sobre los combustibles masivos, como la Nafta Súper y el Diesel 500".

Por el momento, la suba de la petrolera estatizada no incluye aceites ni GNC. Desde la empresa aseguran que el incremento es un "acomodamiento de los productos de YPF al resto de la oferta del mercado. YPF sigue teniendo los combustibles con precios más bajos del mercado". En lo que va del año, los combustibles de YPF aumentaron un 25 por ciento.

La firma Shell aumentó el precio de los combustibles entre un 6% y un 7,5%, según un relevamiento de la agencia DYN. Raúl Castellano, titular de Federación de Expendedores de Combustibles (FEC), confirmó en diálogo con Infobae que las subas ya se empezaron a detectar en distintas provincias del país.

"Las naftas de YPF aumentaron un 6% en promedio en Córdoba y Santa Fe", aseguró Castellano. En Córdoba, el litro de nafta super pasó de $8,628 a $9,170, una suba del 6,27 por ciento. El litro de nafta Premium subió un 6,38% y ahora cuesta casi 10 pesos. La nafta común subió un 4,86%, de $7,639 a $8,01 el litro. En lo que va del año, la nafta súper subió un 28,27%, la premium un 26,59% y la nafta común un 22,31 por ciento.

El titular de FEC también detectó aumentos en Entre Ríos. "Como es feriado, recién nos estamos enterando de los aumentos. Mañana el panorama estará más claro, pero seguro otras empresas seguirán las subas de YPF", dijo Castellano. Fuentes del mercado consultadas por Infobae estiman que Esso también aumentará los precios este martes.

Con la firma de Moreno

A través de la resolución 35/2013 publicada el 9 de abril abril en el Boletín oficial, el Gobierno autorizó que se fijaran precios máximos de combustibles por un periodo de seis meses. La decisión había sido firmada por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, quien presentó su renuncia y seguirá en funciones hasta el 2 de diciembre.

Esta resolución dividió al país en seis regiones en las que rigen distintos precios. La sección CABA y Buenos Aires; la Patagónica; Pampeana, Cuyo, Noroeste y por último Noreste. Tras vencerse los seis meses, el Gobierno extendió el tope de precios para las naftas hasta fines de noviembre con la resolución 108/2013.

El equipo económico encabezado por Axel Kicillof decidió no prorrogar el "congelamiento", y en las últimas jornadas se reunió con empresarios del sector para autorizar aumentos escalonados. A cambio, las petroleras se comprometerán a "realizar mayores aportes de producción" en un año en el que la energía volverá a mostrar un importante déficit de comercio exterior, un problema que resulta difícil de solucionar en el corto plazo.

 

 

COMPARTIR:

Comentarios