Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 20:23 - Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento / Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo / Pruebas Aprender 2024: menos de la mitad de los alumnos alcanza el nivel de lectura esperado / Según Netflix, El Eternauta aportó miles de millones de pesos a la economía argentina / Sarampión: son 27 los casos en el país, hay un tercer brote y no se cortan las cadenas de transmisión / Hallan nueva especie de ?killie? gigante, un pez que vive en charcos y aporta valiosa información sobre los humedales / La reacción de los medios franceses ante el inminente cambio de Colapinto por Doohan en Alpine: ?Esperado e inevitable? / Las confesiones de un ex compañero de Messi sobre el impacto de su arribo al Inter Miami: ?Pasamos a ser el Real Madrid de la MLS? / Radiografía de Imola, el circuito donde volvería a correr Colapinto en F1: qué cambió tras el trágico accidente de Ayrton Senna / La dura respuesta de Marchesín a Migliore luego de que lo acusara de ?comerse? el gol de Mastantuono en el Superclásico / ASTRONOMÍA. Restos de cometa impactan con la atmósfera de la Tierra / MAYO 2025.- Farmacias de turno en Los Toldos / General Viamonte presentó ?Viamonte Lee?: un plan de lectura para acercar libros y cultura a toda la comunidad. / Reservar forraje para el invierno / Evalúan el potencial del romero en la agricultura / Santa Fe multará con hasta 600 mil pesos a los camiones que transiten hacia los puertos sin turnos de descarga / En 2026, Buenos Aires será sede del Congreso Latinoamericano de Apicultura / En Córdoba la cosecha de soja presenta uno de sus mejores años / En los primeros meses, la producción porcina transita un positivo escenario de consumo y precio / Adiós a las chispas: el cambio que impulsa la Fórmula 1 para solucionar un inquietante problema en los circuitos /

25 de noviembre de 2013

Aumentan las naftas hasta un 7,5% en el país

El sexto y último fin de semana largo del año llega a su fin y los argentinos que emprenden el regreso se encontrarán con una sorpresa en las rutas: las petroleras YPF y Shell aumentaron las naftas entre un 6% y un 7,5%, según el tipo de combustible y la región. De esta forma, se confirma el aumento escalonado que había prometido el gobierno nacional para el sector, y el fin de un "congelamiento" dispuesto por Guillermo Moreno.

La petrolera YPF confirmó a Infobae que "desde hoy a la mañana rigen nuevos precios de combustibles. El promedio de aumento en todo el país no llega al 6,5%". Y ante la consulta del medio, agregó: "El incremento recayó en menor medida sobre los combustibles masivos, como la Nafta Súper y el Diesel 500".

Por el momento, la suba de la petrolera estatizada no incluye aceites ni GNC. Desde la empresa aseguran que el incremento es un "acomodamiento de los productos de YPF al resto de la oferta del mercado. YPF sigue teniendo los combustibles con precios más bajos del mercado". En lo que va del año, los combustibles de YPF aumentaron un 25 por ciento.

La firma Shell aumentó el precio de los combustibles entre un 6% y un 7,5%, según un relevamiento de la agencia DYN. Raúl Castellano, titular de Federación de Expendedores de Combustibles (FEC), confirmó en diálogo con Infobae que las subas ya se empezaron a detectar en distintas provincias del país.

"Las naftas de YPF aumentaron un 6% en promedio en Córdoba y Santa Fe", aseguró Castellano. En Córdoba, el litro de nafta super pasó de $8,628 a $9,170, una suba del 6,27 por ciento. El litro de nafta Premium subió un 6,38% y ahora cuesta casi 10 pesos. La nafta común subió un 4,86%, de $7,639 a $8,01 el litro. En lo que va del año, la nafta súper subió un 28,27%, la premium un 26,59% y la nafta común un 22,31 por ciento.

El titular de FEC también detectó aumentos en Entre Ríos. "Como es feriado, recién nos estamos enterando de los aumentos. Mañana el panorama estará más claro, pero seguro otras empresas seguirán las subas de YPF", dijo Castellano. Fuentes del mercado consultadas por Infobae estiman que Esso también aumentará los precios este martes.

Con la firma de Moreno

A través de la resolución 35/2013 publicada el 9 de abril abril en el Boletín oficial, el Gobierno autorizó que se fijaran precios máximos de combustibles por un periodo de seis meses. La decisión había sido firmada por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, quien presentó su renuncia y seguirá en funciones hasta el 2 de diciembre.

Esta resolución dividió al país en seis regiones en las que rigen distintos precios. La sección CABA y Buenos Aires; la Patagónica; Pampeana, Cuyo, Noroeste y por último Noreste. Tras vencerse los seis meses, el Gobierno extendió el tope de precios para las naftas hasta fines de noviembre con la resolución 108/2013.

El equipo económico encabezado por Axel Kicillof decidió no prorrogar el "congelamiento", y en las últimas jornadas se reunió con empresarios del sector para autorizar aumentos escalonados. A cambio, las petroleras se comprometerán a "realizar mayores aportes de producción" en un año en el que la energía volverá a mostrar un importante déficit de comercio exterior, un problema que resulta difícil de solucionar en el corto plazo.

 

 

COMPARTIR:

Comentarios