Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 14:13 - Evalúan el uso de purines para mejorar las propiedades del suelo / Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea / Las noticias con humor! / Las noticias con humor! / Escándalo en Europa por la fiesta de cumpleaños de una figura: tensión con los fanáticos y posible sanción del club / Fue uno de los refuerzos más extravagantes del Boca de Bianchi y hoy dio un giro en su vida para dedicarse a la agricultura en Japón / La estrella del Chelsea que dio positivo en un control de dopaje usó un detector de mentiras para mostrar su inocencia / ¿Qué significa 7375, el código que es tendencia entre los jóvenes? / Remate feria / Jornada de Desarrollo Productivo, suspendida! / Presenta Asociación Rural de Gral Vte / Presenta Asociación Rural de Gral Vte. Mercado Porcino / Presenta Asociación Rural de Gral Vte / El INTA y vecinos serranos trabajan en la prevención de incendios / Cuándo es el próximo feriado tras la Semana Santa: ¿hay fin de semana largo? / Quieren declarar como plaga al jabalí para proteger los campos bonaerenses / Sentida despedida del Obispo Diocesano al Papa Francisco / Una víctima fatal tras la colisión de un camión y un automóvil / La historia de amor del Loco Gatti y la modelo Nacha Nodar: del ?flechazo? a la publicidad con Fillol y una dolorosa despedida / El fútbol argentino despide al Loco Gatti en la Legislatura porteña /

11 de agosto de 2013

4 Comunidades Mapuches pidieron la nulidad del Convenio firmado por Defensor del Pueblo de la Provincia y el Intendente Municipal

Las comunidades Hermanos Mapuches de Los Toldos, Epu Bafkeh, Comisión Laguna La Azotea y Pu Kimeltuchefe pidieron ante el Defensor del Pueblo de la Nación la nulidad de la firma del Convenio Específico entre el INAI, el Defensor del Pueblo de la Pcia y el Intendente Municipal por el Servicio Jurídico gratuito a las comunidades mapuches en Los Toldos.

Dicho convenio firmado,  por  $577.600  cubriría los honorarios profesionales de dos abogados, dos antropólogos durante dos años  y los convidados de piedran: las comunidades mapuches. La misma historia de siempre, donde el Estado Provincial y Municipal se ocupa de hacer el entretenimiento para no resolver el conflicto de tierras.<br /> El motivo del pedido de nulidad absoluta del Convenio por el Servicio Jurídico obedece a que  se ha violado el Derecho a la Consulta, Libre, Previa e Informada garantizado  por el  Convenio 169 Internacional de la OIT, ratificado en el 2004 por el Estado Nacional.<br /> Ni por carta documento, ni por teléfono, ni por correo electrónico nuestras comunidades fueron invitadas, convocados, informadas o consultadas sobre la firma de dicho acuerdo, siendo la mayoría de las comunidades.<br /> Rechazamos cualquier acto del Estado provincial o municipal y del INAI que decida sobre nuestro territorio sin realizar la consulta previa. El Defensor del Pueblo de la Nación, ha intervenido a favor de nosotros mediante notas: 006392, 003851; 005099.<br /> Cae de maduro, que todo huele a demagogia electoral.<br /> La conducción política del proceso de recuperación territorial es y será dirigido por las comunidades mapuches.<br /> AMULEPE TAIÑ WEICHAN

COMPARTIR:

Comentarios