Domingo
13 de Julio de 2025
SOCIEDAD
20 de diciembre de 2020
El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, anunció que a partir del 1 de enero del 2021 entrarán en vigencia los planes de PBU (Prestación Básica Universal Obligatoria) para los servicios de telefonía celular y fija, conexión a internet, y TV por suscripción.
El objetivo será favorecer la universalización del acceso a telefonía celular e internet para los sectores con menores ingresos y la población vulnerable, que se estima en más de 10 millones de argentinos.
Junto con la secretaria de Innovación, Micaela Sánchez Malcolm y el titular del ENaCom, Claudio Ambrosini, Cafiero explicó que podrán acceder a los planes PBU para celular, internet, teléfono fijo y TV las siguientes personas:
1) La incorporación de la reglamentación asimétrica del DNU 690/20, tal y como reclamaron PyMEs y cooperativas y planteó también el presidente Alberto Fernández. La asimetría se verifica tanto en los planes de Prestaciones Básicas Universales (PBU) como en la autorización de incremento de precios de telefonía fija y celular, TV e internet para enero 2021, lo que va de la mano con la importancia de las PyMEs y cooperativas.
2) La implementación para estos planes del Fondo de Servicio Universal al servicio de la conectividad de barrios populares, de zonas rurales y semi-rurales y con la plena marcha del Plan Conectar que moderniza la red federal de fibra óptica (ReFeFO), recupera el plan satelital y también la tv digital abierta.
3) La formalización para estos planes del Reglamento de Compartición de Infraestructuras Pasivas, que habilita marcos de competencia en el sector de internet, TV y telefonía celular, cuyas redes e infraestructuras son esenciales para la producción, el trabajo y la vida cotidiana. Con este reglamento postes y ductos están habilitados para que puedan ser utilizados por distintas empresas, lo que es un estímulo a la competencia y corrige barreras artificiales de entrada y abusos de posición dominante en este mercado.