Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 19:21 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

6 de enero de 2019

Hallaron restos de un mamífero de 40.000 años de antigüedad

Un pescador encontró el cráneo fosilizado de un mamífero de entre 20.000 y 40.000 años de antigüedad en la costa de la localidad santafesina de Arroyo Seco, informaron fuentes oficiales.

"Se trata de un ejemplar de ‘macrauchenia’, un mega mamífero cuadrúpedo que pesaba más de 1.500 kilos, con una apariencia mezcla de camello y tapir con un orificio nasal en el cráneo", indicó  el subdirector de Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de Santa Fe, Luciano Rey.

El hallazgo se produjo en la zona del frigorífico Mattievich a la vera del Arroyo Seco, a 32 kilómetros al sur de Rosario.

"Se estima que estos restos tienen entre 20.000 y 40.000 años y el animal se encuentra muy completo por lo que pudimos desenterrar hasta el momento", remarcó el funcionario provincial.

Sobre cómo fue el hallazgo, comentó: "La semana pasada nos llamó el secretario de Cultura de Arroyo Seco comentándonos que Leonardo Sandoval, un vecino de la localidad, había realizado el avistamiento de lo que parecían restos fósiles en la barranca del río".

Sandoval contó que halló el fósil mientras caminaba por la zona para salir a pescar y en la barranca vio saliendo de la tierra lo que parecía el cráneo de un caballo.

Ante esa situación, "desde el área de Patrimonio provincial activamos de inmediato el protocolo adecuado a la situación, ya que se corría riesgo de pérdida de la pieza ante las fuertes lluvias".

"Cuando comenzamos a limpiar el área señalada por el vecino nos encontramos con que esta todo el animal articulado lo que es muy difícil de encontrar", remarcó.

"Es la primera vez que encontramos en la provincia un ejemplar tan completo lo que hace muy importante el hallazgo para su investigación", enfatizó.

En ese sentido, indicó que "sólo existe un ejemplar tan completo que se encuentra en la ciudad de La Plata".

Al referirse al destino de los restos, el funcionario indicó que "la política de la provincia respecto de estos descubrimientos es que los restos queden en el lugar donde se encuentran que, en este caso, será en el museo de la localidad para fortalecer el patrimonio local de cada comunidad".

El macrauchenia perteneció a la megafauna de mamíferos extintos que convivieron con los primeros humanos hace 12.000 años.

En 2017, científicos del Conicet participaron de un estudio internacional que logró extraer por primera vez el ADN de la macrauchenia para definir el grado de parentesco con mamíferos actuales.

Informe de Muriel Yadanza.

COMPARTIR:

Comentarios