Miércoles 2 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Julio de 2025 y son las 00:57 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

16 de diciembre de 2018

Argentina despachó el segundo embarque de pino a China

Son 20.000 toneladas de rollos de pino, que serán enviados desde el puerto de Concepción del Uruguay a China. Es el segundo embarque en un año al Gigante asiático.

El secretario de Gobierno de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere participó junto con autoridades provinciales del embarque de 20.000 toneladas de rollos de pino en la provincia de Entre Ríos. Es la segunda carga que se realiza en el año, proyectándose una tercera antes de fin de año. La misma se completará en el Puerto de Montevideo para ser transportada a la República Popular de China. 

"Este año comenzamos con la exportación de rollos de pino al gigante asiático, lo cual se hace posible gracias al empuje del sector forestal y de los avances en infraestructura que se evidencia en el dragado del puerto. Una posibilidad para los entrerrianos y para todo el país, porque esto genera más puestos de trabajo, potencia el arraigo rural, y el crecimiento económico del país", indicó Etchevehere.

El Secretario señaló que "estas obras permiten que nuestros productos tengan más competitividad mejorando el precio al poder aumentar el volumen de la carga" y agregó que "este sector productivo avanza a partir del trabajo de los productores y del Gobierno nacional, que promueve las economías regionales a fin de que la Argentina crezca". 

En este sentido, Etchevehere hizo referencia a que el Senado de la Nación convirtió en Ley la prórroga con modificaciones de la Ley 25.080, que otorga entre otros beneficios, un Aporte Económico no reintegrable anual a unos 3000 pequeños y medianos productores forestales.

"La prórroga del régimen vigente fue uno de los principales puntos en la agenda de la Mesa de Competitividad Foresto Industrial, creada hace un año, y que lidera el Presidente Mauricio Macri y se traduce en otro avance para este sector que continúa creciendo"

El ultramarimo "Uni Bulker" es un buque carguero de bandera de Hong Kong llegó el miércoles y comenzó la operatoria de carga de madera de pino.

El envío de la segunda carga a granel de rollos de pino a China, que se realizará con el buque proveniente de Hong Kong "Uni Bulker" con 180 metros de eslora.

El despacho fue posible a partir de las obras acordadas entre los gobiernos de la Argentina y Uruguay por la que llevó el calado del río Uruguay a 25 pies.

Durante la carga estuvieron presentes el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo; el presidente de la Delegación Argentina de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Mauro Vazón; el delegado de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Juan Enrique Ruiz Orrico; y el presidente del Instituto Portuario Provincial de Entre Ríos, Carlos Schepens.

COMPARTIR:

Comentarios