Jueves 10 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 10 de Julio de 2025 y son las 00:18 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

10 de diciembre de 2018

220 formadores de directores y supervisores concluyeron una formación anual en gestión educativa

220 formadores de directores y supervisores que forman parte de la primera cohorte de la Actualización académica de formadores en Gestión Educativa participaron del último encuentro nacional realizado en la Ciudad de Buenos Aires el 6 de diciembre

Esta política, impulsada por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) delMinisterio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, tiene como objetivo consolidar una Red Nacional de Formadores en Gestión Educativa y formar perfiles capacitados para acompañar a los equipos directivos y los supervisores en los desafíos que implica la gestión pedagógica de las escuelas. En 2018 la red de formadores comenzó con la formación de 7.000 directores y supervisores de todo el país. En 2019 llegará a 5.000 más.   Mercedes Miguel, secretaria de Innovación y Calidad Educativa, se dirigió a los formadores en la apertura del encuentro: “Ustedes tienen en sus manos el acompañamiento de quienes gestionan las escuelas para lograr que esos niños y niñas que están en las aulas de nuestra querida República Argentina tengan el mejor aprendizaje del mundo”.   Durante la jornada, los formadores y el equipo nacional del INFoD compartieron un balance de la experiencia en un clima de mucho entusiasmo y compromiso. Cecilia Veleda, directora ejecutiva del INFoD, y Florencia Mezzadra, directora nacional de Formación Continua, participaron en la entrega de certificaciones a los participantes.   “Esta política de formación de directores se basa en la reflexión colectiva, en la inteligencia colectiva y en recuperar el saber pedagógico ya presente en el sistema educativo. La formación de los directores es una base indispensable para atender a la construcción de un sistema educativo más justo, por eso apostamos institucionalizarla para que se transforme en una política de Estado permanente”, aseguró Veleda.   Estos formadores, seleccionados especialmente en todo el país, comenzaron a fines de 2017 una formación de un año que incluyó encuentros nacionales y regionales, talleres, grupos de aprendizaje y conferencias de especialistas nacionales e internacionales. Paralelamente, se acordaron los Lineamientos Federales para el Desarrollo Profesional en Gestión Educativa (Resolución CFE N° 338/18), que definen las capacidades a desarrollar en cuatro ejes temáticos: acompañamiento del proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación; desarrollo de la organización escolar; liderazgo del desarrollo profesional; y construcción de la comunidad educativa y vínculo con el contexto.

COMPARTIR:

Comentarios