Miércoles 2 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Julio de 2025 y son las 00:32 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

21 de noviembre de 2018

Enfermería: la carrera que eligen 43.000 argentinos

Cada año, hay aproximadamente 24.000 nuevos inscriptos en carreras de enfermería en instituciones universitarias públicas y privadas, que se suman a los 19.000 que realizan su formación en instituciones superiores técnicas de todo el país. Sin embargo, hacen falta más profesionales.

El 21 de noviembre se conmemora el Día de la Enfermería y el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (MECCyT) trabaja para fortalecer la enseñanza y la elección de esta carrera.   La enfermería es una de las carreras con más demanda en todo el territorio nacional. Sin embargo, en el nivel universitario, existen más de 100 ofertas de grado y pregrado, siendo la quinta carrera con más inscriptos y la tercera con mayor número de egresados después de abogacía y contador público.   A través del Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE), del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET),se articulan diferentes iniciativas  para aumentar la cantidad y calidad de enfermeros/as. Actualmente, el programa incluye a 165 instituciones localizadas en 15 provincias que brindan la carrera de Técnico Superior en Enfermería, con el fin de incrementar la cantidad de inscriptos. Además, el próximo año se sumarán a esta iniciativa 23 universidades de todo el país.   Becas Pronafe para 30.322 alumnos   Entre las acciones realizadas ha sido de gran importancia la entrega de becas. En una encuesta interna realizada a los alumnos de esta carrera el 88 % indicó necesitarlas para estudiar. En busca de la igualdad de oportunidades se creó la Línea de Becas PRONAFE dentro del Programa Nacional de Becas Progresar del MECCyT. Actualmente, 30.322 alumnos las reciben: 14.414 corresponden a universidades nacionales y 15.647 a instituciones técnicas.   Equipamientos y capacitaciones: entrega de 14.000 mochilas técnicas, 865 simuladores y cursos en simulación clínica   Otra de las iniciativas que lleva adelante el Ministerio es la entrega de mochilas técnicas a los estudiantes de primer año de enfermería. Estas, con un costo muy elevado para muchos de los aspirantes, contienen desde estetoscopios, oxímetros y guantes hasta una caja de curaciones completa, entre otros elementos. Estos materiales no solo permiten un mejor y equitativo desarrollo de las prácticas profesionales de los estudiantes, sino que resulta de suma utilidad para su actividad laboral luego de terminar sus estudios.  Durante 2018, se adquirieron 14.000 unidades, y el próximo año, al terminar la tercera entrega, la totalidad de alumnos del PRONAFE contará con su mochila técnica.   Asimismo, se han equipado a las instituciones educativas de enfermería con gabinetes de prácticas. Los mismos están compuestos por robots que simulan el cuerpo humano y sirven para realizar diversas prácticas profesionales, también hay brazos para practicar inyecciones y torsos para reanimación cardiopulmonar, entre otros dispositivos. Ya se han repartido 865 robots de simulación y a fin de año se espera completar 168 más.   La capacitación es otro de los ejes más importantes para el Ministerio. Es por eso que se realiza una capacitación permanente a los docentes para que puedan implementar la simulación clínica en la formación de los futuros profesionales de enfermería de todo el país. Este año se formó a 600 docentes en simulación en 165 escuelas de enfermería y 15 universidades. La simulación clínica es algo novedoso en la Argentina, a través de esta técnica cualquier equipo de salud puede exponerse a la práctica de manera temprana, adquiriendo habilidades y competencias profesionales antes de llegar al paciente. Aquí los participantes interaccionan y toman decisiones de manera similar a como lo harían en el mundo real pero sin riesgo alguno para otra persona.   Con el fin de capacitar en esta metodología, pronto se inaugurará el Centro Nacional de Simulación Clínica de Enfermería, que estará ubicado en la sede del INET. Así, enfermeros en ejercicio, estudiantes y docentes de todo el país podrán venir a mejorar su formación y capacitación, garantizando la seguridad de los pacientes y la calidad de atención de la salud. El centro funcionará los cinco días de la semana desde marzo hasta diciembre de cada año en doble turno y contará con el equipamiento más avanzado en tecnología para simulación.   Aulas talleres móviles (ATM)   A través del Aula Taller Móvil (ATM) de Simulación Clínica de Enfermería, los estudiantes y enfermeros de instituciones del área metropolitana que no tienen la posibilidad de trasladarse pueden llegar a capacitarse. Durante 2018, se formaron 1360 alumnos y enfermeros de 13 institutos y 11 hospitales, en 9 localidades. Esta semana, el ATM estará emplazado afuera del Hospital de Morón, para que todos los estudiantes de enfermería de la zona, interactúen con los simuladores.   La enfermería es una carrera que no solo cuenta con una importante salida laboral sino que forma parte de aquellas profesiones estratégicas para el desarrollo del país. Desde el MECCyT se apuesta a que más jóvenes opten por estudiar una carrera que además de darles una satisfacción personal, potencie el crecimiento colectivo.

COMPARTIR:

Comentarios