Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 17:10 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

11 de noviembre de 2018

A 65 años del fallecimiento del Vicecomodoro Marambio. Fue el 12 de noviembre de 1953 en un accidente de aviación

Ese día se recuerda el fallecimiento del Vicecomodoro Gustavo Argentino Marambio, ocurrido en un fatal accidente aéreo en la localidad de Villa Mugueta, provincia de Santa Fe, donde en el acceso sur de la misma se erige un Monumento en su homenaje.

El Vicecomodoro Marambio, pionero en los vuelos antárticos, pereció junto a 19 personas en un choque de aviones sobre un campo de Villa Mugueta, provincia de Santa Fe.

Este accidente ocurrió aproximadamente a las 9.20 del día 12 de noviembre de 1953, debido a un rozamiento entre dos aviones, que volaban a más de mil metros de altura, sobre los campos de la estancia India Muerta, situada aproximadamente a unos 12 km de la localidad de Villa Mugueta, hoy llamado Campo de las Cruces, en jurisdicción de la comisaría de Maizales, del departamento San Lorenzo, provincia de Santa Fe.

Los aviones siniestrados eran de la Fuerza Aérea Argentina, el bimotor deHavilland Dove, matricula T-82, procedente de la I Brigada Aérea de El Palomar, provincia de Buenos Aires y el trimotor Junkers Ju-52, matrícula T-159, procedente de la Escuela de Aviación Militar de Córdoba. El primero volaba hacia el norte y el otro en dirección contraria, rozándose los mismos en pleno vuelo.

Como consecuencia de ello el Dove perdió un ala, y no obstante los esfuerzos que habría realizado el piloto para tratar de mantener la estabilidad de la máquina, en contados instantes, entró en tirabuzón y se precipitó violentamente, estrellándose en un maizal, donde sus motores penetraron en la tierra más de dos metros de profundidad.

El Comandante y piloto del avión Dover era el Vicecomodoro Gustavo Argentino Marambio y el resto de la tripulación estaba integrada por el copiloto Tomás Eduardo García; el mecánico, Edgardo Rodríguez, y como pasajeros José María Mallol, Ricardo Norman Gil y otras tres personas de las cuales, en su momento, sólo se conocieron sus apellidos: Cripon, Rudovisky y Jurgin.

También el piloto del Junkers habría intentado hacerlo planear con el fin, según se supone, de hacerlo aterrizar.

El avión venía perdiendo altura y cuando se hallaba a unos 500 metros del suelo entró en picada y cayó violentamente, al chocar contra el suelo estalló y quedó envuelto inmediatamente en grandes llamaradas y partes metálicas de su estructura fueron despedidas a más de 100 metros del lugar.

Ambos aparatos se precipitaron a tierra, separados por una distancia de aproximadamente 1500 metros.

Del avión Junkers perdieron la vida el piloto Andrés Valeiras Vacarezza, César José Bochis, Humberto Juan Mini, Juan Andrés Zorzoni, Antonio Nicolás Barrionuevo, Raúl Alberto Mones Ruiz, Jorge Dante Duarte, Rómulo Nicucci, René Omar Rosas -todos militares- y los civiles Jorge Eduardo Tizeira, María Angélica Balley Tizeira y Marta Tizeira.

COMPARTIR:

Comentarios