Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 02:35 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

11 de septiembre de 2018

Por la devaluación, uruguayos cruzan la frontera a comprar

Cargar nafta es el principal objetivo de quienes viajan a Argentina desde el vecino país para abastecerse. "La situación es compleja", dijo Luis Rodríguez, del Centro Comercial de Paysandú.

Muchos uruguayos que residen en ciudades fronterizas cruzan a Argentina para cargar combustible y realizar compras, ya que les conviene económicamente por la devaluación.

El gobierno del país vecino decidió bajar un 8 por ciento el valor de la nafta en estaciones de servicio locales adyacentes a la frontera, pero aún así la diferencia sigue siendo notoria, por lo que los empresarios pidieron una rebaja mayor para evitar pérdidas (en julio, en Paysandú se vendieron 325.000 litros menos).

"La situación es compleja para ciudades fronterizas. Las cámaras de comercio, centros comerciales y asociaciones estamos trabajando en mostrarle la realidad al gobierno de la situación que vive la frontera, que hace más de 40 años que no se encuentran soluciones a estos temas, de fondo, con políticas de Estado", dijo  Luis Pedro Rodríguez, del Centro Comercial e Industria de Paysandú.

"En este momento de recesión, los uruguayos cruzan para cuidar su bolsillo. El salario no da y hay que cruzar para que el bolsillo rinda mejor. Contra eso no se puede ir", añadió.

En relación a los combustibles, explicó: "En julio se aplicó 8 por ciento, pero era insuficiente: estábamos con hasta 15 pesos por litro de diferencia. Logramos ahora, mostrándoles la realidad y el tipo de cambio, la significativa baja de ventas en estaciones".

En ese sentido, indicó que consiguieron que a partir del miércoles se aplique un 24 por ciento de descuento, "lo cual equipara los precios de las naftas y va a ayudar muchísimo, porque es el producto principal por el que la gente cruza".

COMPARTIR:

Comentarios