Miércoles 2 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Julio de 2025 y son las 00:43 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

18 de agosto de 2018

El futuro del deporte pasa por Internet, no la tele

Las grandes tecnológicas desplazan a las cadenas de televisión consiguiendo derechos de retransmisión gracias a sus amplios bolsillos

Las grandes tecnológicas están en una gran ofensiva para conseguir los derechos deportivos de cualquier gran competición que se preste. El último caso es Facebook, que ha abierto sus grandes cofres de dinero para adquirir los derechos de emisión de La Liga en varios países de Asia y también los de la Champions League de la UEFA para emitirlos en Argentina.

Ambas emisiones estarán “en abierto”, es decir serán libres de pago para los usuarios de Facebook en estas zonas geográficas. El movimiento busca consolidar a la compañía fundada por Mark Zuckerberg como una de las próximas grandes plataformas de emisión deportiva en directo. No son los primeros derechos que compra. Ya en 2017 llegó un acuerdo con Univisión para la retransmisión de 22 partidos de la Major League Soccer norteamericana en Estados Unidos.

Facebook no es la única empresa gigante tecnológica abriéndose paso en este dificultoso camino. Amazon también busca dar más motivos a sus más de 100 millones de suscriptores “Prime” en todo el mundo con emisiones deportivas. Recientemente consiguió hacerse con los derechos en Reino Unido de los grandes torneos de tenis organizados por la ATP, después de pujar más que Sky, el veterano grupo audiovisual que acostumbraba a conseguirlos.

La compañía de Jeff Bezos pagó 11 millones de euros por esta exclusiva, y no fue la única que buscaron. Amazon también sacó la “escopeta de los millones” para intentar cazar el premio grande: los derechos de la Premier League inglesa durante varios años, aunque finalmente solo se hizo con una cesta de 20 partidos de la temporada 2019-2020, además de los derechos de emisión de los resúmenes de los 380 partidos de la temporada.

Estos resúmenes son un material muy goloso por su contenido informativo y relativamente barato. En España, el portal deportivo online sevillano El Desmarque se ha hecho con los derechos de resúmenes de las competiciones nacionales: Liga, Copa y Segunda División.

 

Formula 1 y Béisbol se lo montan por su cuenta

Otro de las competiciones profesionales deportivas más importantes, la Formula 1, también mantuvo conversaciones con diferentes plataformas tecnológicas, entre ellas Netflix y Amazon. Al final, la competición homónima se podrá ver por Internet en todo el mundo gracias a una plataforma propia llamada “F1 TV”. Estará disponible en las tiendas de apps de Apple, Google y Amazon, y su coste será de entre 7 y 10 euros mensuales, y los forofos de esta competición podrán disfrutar de múltiples cámaras y emisiones exclusivas.

Un caso similar al de la Major League Baseball norteamericana, que desde hace años cuenta con una robusta plataforma online llamada MLB.TV para que los fans puedan disfrutar de todos los partidos. Por 100 euros al año podrán disfrutar de un paquete total, y por 77 euros aproximadamente comprar un abono a los de un equipo concreto. No solo en vídeo, donde emiten en calidad de 60 frases por segundo, también en formato radio por una suscripción anual a coste reducido.

COMPARTIR:

Comentarios