Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 02:26 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

26 de julio de 2018

Ratifican la eficacia del preservativo para prevenir el VIH

En medio de la polémica que generó el médico Abel Albino por sus dichos sobre la ineficacia del uso del profiláctico para proteger del virus del sida, Ignacio Aguirre, titular de la ONG ACES (Adolsecentes contra el Sida) y miembro del programa provincial VIH Sida,calificó de “fundamentalista” las definiciones del fundador de Conin y afirmó que el preservativo es "seguro".

Aguirre, que es bioquímico, dijo que hace 25 años, cuando nació ACES, hacían campañas sobre el uso del preservativo fueron “muy castigados por los prejuicios sociales, por gente que desde una mirada fundamentalista creía que lo que hacíamos era estimular la actividad sexual como si no fueran suficiente la cantidad de hormonas”, expresó. 

Durante el debate sobre la legalización del aborto, Albino dijo que se debe "educar para el amor, no para el sexo animal" y pidió que los jóvenes entiendan que "el profiláctico no protege de nada porque el virus del sida atraviesa la porcelana".

Desde su experiencia Aguirre señaló que disiente con los dichos del médico y aseguró que “hay un sinnúmero de trabajos científicos que han demostrado la enorme eficacia del uso del preservativo para prevenir el VIH”.

No obstante, opinó que “lo que sí ha fracasado es la imposición de una educación que le permita a los chicos saber” y que ha sido “violentada”. “Tenemos una ley de salud sexual y reproductiva desde 2006, que no se puso en marcha y genera estas situaciones indeseadas”, agregó.

“El 13% de los embarazos en Argentina son de adolescentes lo que marca que no hay una ley y una campaña que se puso en acción”, advirtió y reflexionó: “Ojalá fuera sólo embarazo, pero hablamos de un montón de enfermedades de transmisión sexual que generan muchos problemas, entre ellas el VIH”.

Para el bioquímico, el preservativo da protección “absoluta y del “100%” bien utilizado. Por caso citó una experiencia de una de las revistas más prestigiosas de medicina, The New England Journal of Medicine, que publicó un trabajo en el que 256 parejas, cero discordantes, uno tenía el VIH y otro no. Se dividieron y entre las parejas que a veces usaban preservativo, un total de 121, se infectaron 12; mientras que de las que lo usaron constantemente, de 15 mil relaciones sexuales en dos años, ninguna se infectó.

Por otra parte, dijo que todas las campañas se tienen que sustentar en la continuidad de las mismas y en la disponibilidad de los preservativos.

“Quiero poner el acento sobre lo que dijo Albino, a quien admiro por su trabajo en la desnutrición, si tomamos un preservativo y lo inflamos con aire y lo cerramos va a permanecer con aire un montón de tiempo, si tuviera poros, se escaparía”, manifestó.

“Si el aire no se escapa, tampoco el VIH. Llenemos un preservativo con agua y si una molécula de agua no sale, tampoco va a salir el espermatozoide”, concluyó.

Por su parte, el infectólogo Guillermo Fernández dijo : "La comunidad científica en general lamenta las desafortunadas declaraciones de este doctor (Albino), porque este tema ya lo habíamos dejado cerrado hace 10 años, en los congresos y simposios de infectología ya no se habla más de esto; es un retroceso lamentable".

"El preservativo tiene una efectividad demostrada utilizado desde el inicio hasta el final de la relación (sexual)", precisó.

COMPARTIR:

Comentarios