Domingo 6 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 6 de Julio de 2025 y son las 17:20 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

23 de julio de 2018

PAMI licita medicamentos oncológicos con un ahorro millonario como principal objetivo

La obra social nacional busca comprar unos 23 fármacos para distintos tumores, para lo que realiza una importante licitación. Se espera que por este mecanismo se bajen unos 1450 millones de pesos el gasto en la materia. Es la segunda licitación de este tipo que hace el organismo.

Con la participación de una veintena de laboratorios nacionales, el PAMI vuelve a realizar una importante licitación para la compra de medicamentos. Como ya hizo con productos destinados a tratar la hemofilia, la obra social sale a comprar tratamientos oncológicos, que por su valor suelen tener un alto costo en la economía del organismo. El plan de la entidad no sólo es hacerse de 23 drogas para este tipo de males, sino además ahorrar más de 1.400 millones de pesos, según los cálculos más optimistas. La licitación se hace en el marco del nuevo convenio que firmó el PAMI con laboratorios nacionales y extranjeros, que comenzó a regir el pasado 1° de abril por 12 meses. En él se estableció un descuento del 60 por ciento para los medicamentos oncológicos sobre el precio vigente a enero de 2018. 

Según informó el PAMI, la licitación incluye uno 30 de medicamentos, que equivalen a 23 drogas, y participaron 23 laboratorios, mayoritariamente nacionales, con descuentos que llegaban a un 70 por ciento menos que los precios de convenio con la entidad, según informó el PAMI. Esas 23 drogas representan el 40 por ciento del gasto en oncología del PAMI, es decir que son de los medicamentos más consumidos por los 79.000 pacientes en tratamiento que tiene actualmente la obra social. Los resultados de la licitación deberían conocerse en menos de 60 días y la idea es que haya tres marcas por droga. Primero se tendrá en cuenta la marca más competitiva en cuanto al descuento que presentó y, si no alcanza el stock, se recurrirá sucesivamente a la segunda o la tercera. 

Según figura en el acto de apertura cargado en la web de la institución, las empresas que participaron fueron Biodisus, Bagó, Novartis, Monte Verde, Eriochem, Tuteur, Gobbi Novag, Laboratorio Internacional Argentino, Laboratorios Richmond, Sanofi-Aventis, Microsules Argentina, Laboratorios IMA, Astrazeneca, Celnova argentina, Laboratorios Aspen, Laboratorio Varifarma, Finadiet, Biotechno Pharma, Laboratorio LKM, Laboratorios Federales Argentinos, Laboratorio Kemex, GP-Pharm y Glenmark Generics. 

La próxima licitación incluirá 36 drogas de alto costo y, además del PAMI, participarán el Ministerio de Salud de la Nación, el de la provincia de Buenos Aires y el porteño, el IOMA, la obra social de la ciudad de Buenos Aires (OBSBA), el gobierno de Santa Fe y la obra social de las Fuerzas Armadas (IOSFA). 

El modelo de gestión del actual director del PAMI, Sergio Cassinotti, es llevar todo a licitación y los gobiernos provinciales están muy interesados en sumarse y hacer compras conjuntas por el ahorro que esta modalidad representaría, dijeron las fuentes al diario La Nación. En 2017, el PAMI cerró el año con un déficit de 2.800 millones de pesos (cuando se preveía que iba a terminar en 15 mil millones pesos) y este año la obra social llegaría al punto de equilibrio mientras la deuda que tenía con prestadores y el Estado se redujo de 8 mil millones a 4 mil millones de pesos. El peso de los medicamentos en el presupuesto también disminuyó: al bajar los precios, el rubro pasó de representar un 32 por ciento del total a 27 por ciento en 2017 y este año estaría cerca del 25 o el 26 por ciento. 

La prueba inicial fue a principios de año. El Ministerio de Salud, IOMA, la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) y el PAMI abrieron una licitación para un remedio que trata enfermedades hemofílicas. Esto representó, para el PAMI, un ahorro del 72 por ciento en el gasto de hemofilia. Y para los cuatro organismos significó un ahorro de 1.500 millones de pesos en un año, que fue celebrado por el Gobierno. "Esta licitación nos envalentonó. Vamos por el camino correcto", cuentan en la obra social, en este caso por el diario Clarín. "En Argentina, los medicamentos son más caros que en Inglaterra y en Suiza. Pasa que un grupo de laboratorios tomó el dominio del mercado y lo manejó a su gusto", lanzan desde el PAMI. Para cambiarlo, empezaron a hacer compras conjuntas entre los organismos públicos o semipúblicos, y fueron a los modelos de licitación "transparentes y abiertos, donde participaran muchos más laboratorios de los que firmaban los convenios", explican.

COMPARTIR:

Comentarios