Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 04:06 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

15 de julio de 2018

La tecnología que permite ver a través de las paredes

Un grupo de científicos ha desarrollado un software capaz de identificar con gran exactitud si alguien se encuentra al otro lado de un muro y cómo se mueve...

Uno de los poderes más extraños de Superman era su capacidad para ver a través de las paredes. Siempre fue algo de la ciencia ficción aunque ahora parece ser una realidad al menos dentro del laboratorio del prestigioso MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), en Estados Unidos.

Un grupo de científicos ha desarrollado un software capaz de identificar con gran exactitud si alguien se encuentra al otro lado de un muro opaco y cómo se mueve. El equipo creó un sistema basado en inteligencia artificial capaz de identificar y recrear movimientos humanos. Pero, ¿cómo funciona y cómo garantizar que no se use para espiar a los demás?

Los especialistas le dieron el nombre al software el nombre de RF-Pose y a la tecnología que lo rige EL DE RF-Capture, porque utiliza ondas de radiofrecuencia (RF). "Usamos una cámara y tomamos imágenes de gente en un lugar, y emitimos allí señales radiofónicas”, explicaron en el estudio.

El sistema crea lo que se conoce como "imágenes de calor" y las convierte en figuras que se mueven en el espacio, identificando las distintas partes del cuerpo y mostrando los movimientos de forma natural.  Poco a poco, los informáticos fueron enseñando a la máquina cómo "ver" usando varios ejemplos para identificar personas. 

Así, la red neuronal puede analizar las señales y generar una figura esquelética en 3D que camine, se siente, corra, baile o gesticule como un humano, imitando los movimientos que está haciendo la persona en ese momento.

El MIT espera que dentro de unos años el software les sirva a los médicos para identificar señales tempranas de enfermedades como el Parkinson, la esclerosis múltiple o la distrofia muscular. Más allá de la medicina, el sistema podría usarse en el sector de los videojuegos, el entretenimiento o la seguridad.

COMPARTIR:

Comentarios