Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 06:13 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

14 de julio de 2018

YouTube advertirá con mensajes sobre los vídeos con información dudosa

YouTube anunció el lunes una serie de medidas para asegurar la veracidad de las noticias que se expanden por su plataforma que consistirán en el apoyo a organizaciones de noticias para acabar con la desinformación. La compañía dará más importancia a las fuentes de noticias autorizadas, especialmente cuando se trate de noticias de última hora y la desinformación pueda propagarse rápidamente.

La plataforma comenzará a mostrar, según Economic Times, en los resultados de búsqueda breves noticias en forma de texto, así como mensajes advirtiendo de que las historias pueden cambiar. El objetivo es contrarrestar todos aquellos videos falsos que pueden proliferar por YouTube después de eventos como tiroteos o desastres naturales.

La novedad

YouTube quiere destacar más aquellas noticias que provengan de fuentes autorizadas

YouTube ha optado por usar noticias escritas para informar a sus usuarios ya que los medios de comunicación necesitan tiempo para producir y verificar videos de alta calidad. De este modo, se rompe rápidamente el circuito de desinformación con un texto que da al usuario información precisa sobre lo sucedido.

La plataforma, sin embargo, no ha ofrecido una clara descripción de qué fuentes se considerarán autorizadas. El director de producto, Neal Mohan, explicó que la compañía está compilando una lista de medios de comunicación fiables y remarcó que esta no se reducirá simplemente a fuentes de información populares en YouTube. Mohan añadió que 10.000 trabajadores de Google están ayudando a determinar qué contará como fuentes y noticias autorizadas.

10.000 trabajadores de Google están ayudando a determinar qué contará como fuentes autorizadas

Alexios Mantzarlis, miembro del Instituto Poynter que ayudó a Facebook a asociarse con agencias de noticias como Associated Press para combatir las “fake news”, afirmó que el texto de la noticia insertado en la parte superior de los resultados de búsqueda “es un buen paso hacia delante”. Por otro lado, mostró su preocupación por aquellos videos falsos que son recomendados por el mismo YouTube y que pueden aparecer en el “feed” sin ser buscados. Por este motivo, sugirió que sería mejor utilizar personas en vez de algoritmos para detectar las “fake news”.

YouTube invertirá 25 millones de dólares durante los próximos años para mejorar las noticias en la plataforma. Esta cifra servirá para ayudar a organizaciones de todo el mundo a entrenar a su personal y mejorar las instalaciones, pero no se destinará a la creación de vídeos.

Además, la compañía ya está probando diferentes modos de contrarrestar videos conspiratorios que a menudo tienen fuentes fiables como Wikipedia o Encyclopedia Britannica. Para combatirlos, YouTube añadirá información de otras fuentes. De este modo, los usuarios podrán tener una visión completa del tema del cual habla el video en cuestión.

COMPARTIR:

Comentarios