Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 04:59 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

20 de mayo de 2018

Adiós a una tradición fierrera. Argentina se queda sin Rally Dakar

La noticia se oficializó este viernes. Los motivos fueron el rechazo de Chile y cortocircuitos entre la organización de la competencia y el gobierno de Bolivia. La fecha 2019 se correrá en Perú.

La 41ª edición del Dakar, del 6 al 17 de enero de 2019, tendrá un recorrido de diez etapas y se disputará íntegramente en Perú, indicó este viernes a la AFP Etienne Lavigne, director de la carrera, que busca regresar a África en 2020.

Debido a la retirada en los últimos días de Chile y Bolivia, la prueba, creada en 1978, se desarrollará por primera vez únicamente en un país, con salida y llegada en Lima.

Frente a las dificultades encontradas en Sudamérica, Amaury Sport Organisation (ASO), la empresa que gestiona la carrera, tiene "contactos de alto nivel" con varias naciones africanas, entre ellas Argelia, Namibia y Angola, para posiblemente regresar al continente en el que el Dakar conoció la gloria, reveló Lavigne.

La edición de 2018 salió de Lima y atravesó Bolivia antes de acabar en Córdoba, Argentina.

"Es evidente que es un recorrido menos ambicioso que el que inicialmente habíamos previsto, pero seguirá siendo interesante porque vamos a hacer más densas las etapas en entornos muy bellos, de dunas de arena", explicó Lavigne.

"Vamos a estar al 100% Dakar en términos de navegación, de superación de dunas y de pilotaje en ese maravilloso desierto peruano", añadió.

En consecuencia, "será un Dakar muy comprometido físicamente, que necesitará de una muy buena condición física y de técnicas de superación que no son dominadas por todo el mundo".

Tras la retirada de Peugeot Sport, ASO podría enfrentarse a un descenso en el número de participantes en la próxima edición, especialmente en el nutrido grupo de argentinos.

Sobre el regreso a África, el director de la prueba dijo: "Ya hemos llevado el Dakar a Sudáfrica y a Egipto, lugares verdaderamente mágicos".

"Si no podemos quedarnos en Sudamérica, hay que encontrar países que puedan tener geografías que puedan permitir imaginar diez o doce días de competición", añadió.

El Dakar había abandonado África por razones de seguridad, que provocaron la anulación de la edición de 2008. Desde 2009 se corre en Sudamérica.

COMPARTIR:

Comentarios