Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 19:56 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

13 de mayo de 2018

Máximo K: "Marcos Peña debería preguntarse de dónde va a sacar plata la gente para pagar las tarifas"

Durante la charla, el diputado le respondió al Jefe de Gabinete que ayer tildó de demagogo el proyecto aprobado en Diputados y preguntó de donde saldrían los recursos para financiarlo.

Máximo Kirchner se reunió con empresarios de distintos rubros de la pequeña y mediana empresa, quienes tienen como común denominador la profunda crisis que vienen atravesando, producto de los tarifazo, el alza de tasas y la caída del consumo.   Más de 35 empresarios dialogaron con el diputado nacional acerca de los desproporcionados aumentos en tarifas de gas y electricidad, que se suman a los incrementos en combustibles, transportes, peajes e insumos para la producción.   En este contexto, explicaron, existe un doble efecto negativo producido por las políticas públicas del Gobierno nacional, dado que mientras aumentan de modo exponencial sus costos, estos no pueden ser descargados en aumentos de precios del mercado interno, deprimido por el mismo proceso inflacionario y de pérdida de poder adquisitivo de la población.   "Muchos no están acá porque ya se fundieron", relataron los empresarios para diagnosticar la realidad de cientos de empresas y comercios que debieron cerrar sus puertas golpeados por la política económica de Macri.    Maximo por su parte sostuvo: "La gente se está empezando a dar cuenta de las consecuencias del engaño y ya siente los dolores de cabeza que está trayendo el tarifazo. Peña tildó de demagogo el proyecto que aprobamos ayer en la Cámara de Diputados y dijo que "digan de dónde sacamos la plata" para financiarlo, en verdad, la pregunta que debería hacerse Peña es de dónde la gente va a poder sacar la plata para pagar las tarifas"   "Cuando uno los ve correr despavoridos al FMI llama la atención. Fueron desesperados a entregarse cuando ya sabemos cuales son las condicionalidades. Que un presidente se plante ante las cámaras y diga que no hay otra opción es terrible y es terrible también la falta de coraje para enfrentar a los mercados", agregó Máximo.   "Le abrieron la jaula a la bestia y la bestia salió. Y cuando los mercados financieros salen y especulan arrasan. Va a ser muy difícil para el pueblo argentino volver a poner a la bestia adentro de la jaula como se tuvo que hacer después del 2001", puntualizó.   "Hace un año se sabía que las tres personas que tenía Trump para poner al frente del organismo que define la tasa de interés de EEUU decían que había que subirla. Lo que uno ya sabía era que iban a subir y este gobierno no se preparó. ¿Lo sabía yo que juego a la Play y no lo sabía Dujovne?".    Entre los presentes estuvieron empresarios nucleados en la Confederación Empresaria de la República Argentina,  Agrupación Político Empresaria Gelbard, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Asociación Pyme, Central de Entidades Empresarias Nacionales, Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino y economistas de Economía Política para la Argentina (EPPA).   Entre otros, las entidades empresarias estuvieron representadas por Marcelo Fernández, Ariel Aguilar, Daniel Moreira, Roberto Ratti, Julian Moreno, Juan Ciolli, Raul Huttin, Leo Bilanski y Damian Regalini.

COMPARTIR:

Comentarios