Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 04:54 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

12 de marzo de 2018

Juicios por jurados: el 69% de los casos terminan en condena

A tres años de la puesta en marcha del sistema de juicio por jurados en territorio bonaerense, casi el 70 por ciento de los procesos terminaron en condena y se vislumbra un fuerte compromiso de los ciudadanos al intervenir en los debates y una enorme conciencia para sancionar los casos de violencia de género

Estos datos se desprenden de un estudio realizado por la Asociación Argentina de Juicios por Jurados (AAJJ), una de las entidades impulsoras de esta práctica.
El vicepresidente de la AAJJ y defensor general del Departamento Judicial de San Martín, Andrés Harfuch, señaló que “hay un incremento sostenido de la cantidad de juicios que hay y este año vamos a terminar en casi 250, lo cual es muchísimo”.
Además, destacó que “en estos tres años no ha habido ningún escándalo en los procesos, lo cual muestra un asentamiento de la práctica, que es paulatino porque hay mucha gente que no conoce que este es un derecho del acusado”, que puede elegir ser juzgado por ciudadanos comunes, cuando está imputado de un delito con una pena mayor a 15 años de prisión.
Más precisamente, según el análisis de la AAJJ, el 69 por ciento de los juicios realizados desde 2015 en la provincia terminó en condena y el 31 en absolución, tendencia que se sostuvo desde el inicio de los debates de este tipo y que fue en aumento cada año.
Las cifras muestran que el jurado de Buenos Aires se está comportando casi como un jurado de los Estados Unidos, ya que el índice entre condenas y absoluciones es muy parecido al de varios estados norteamericanos, donde se ubican en 70/30 o 69/31 aproximadamente” aseguró Harfuch.

COMPARTIR:

Comentarios