Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 21:17 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

25 de agosto de 2017

El telescopio cuya construcción comenzó en Bariloche y terminó en La Plata

La historia del telescopio que el científico Rafael Montemayor comenzó a armar décadas atrás en Bariloche tuvo su epílogo con un proyecto de la Facultad de Astronomía de la UNLP. Ayer, en un emotivo acto realizado en la unidad académica, el equipo que trabajó en su realización exhibió el aparato ante la familia del creador ya fallecido.

“El telescopio tiene una historia bastante pintoresca porque fue donado por la familia Montemayor después del fallecimiento de Rafael, quien estuvo trabajando en el mismo durante 17 años de su vida, en Bariloche”, precisó  el director ejecutivo del Planetario y responsable del proyecto, Martín Schwartz.

Montemayor se dedicó al armado del telescopio como una actividad extraoficial, por fuera de su trabajo en el Instituto Balseiro. Durante la tarde de ayer la esposa del científico, sus dos hijas, que residen en La Plata, y sus pequeños nietos presenciaron el acto, visiblemente emocionados.

Montemayor llegó a montar un 80% del telescopio hasta que falleció por una enfermedad. Pero tuvo el deseo de donarlo a la Facultad, y hace tres años su familia cumplió su voluntad.

El equipo de la UNLP

“Una consecuencia inesperada del proyecto que encaró Rafael fue que generara un grupo de trabajo como el que tenemos, en el que se involucraron varios estudiantes de Ingeniería e Informática”, relató Schwartz, orgulloso, sobre la iniciativa declarada de Interés Académico. 

Ese equipo, destacó el experto, trabaja desde hace dos años para convertir el telescopio en un “modelo remoto, primero, y luego robótico”.

Su aplicación en la ciudad

Sobre las posibilidades de aplicación del telescopio en La Plata,  los especialistas que trabajaron en el proyecto afirmaron que son “pocas” porque “el cielo de la ciudad está muy contaminado. Servirá para divulgación y docencia”.

Por esto, la idea es “trasladarlo a un lugar con mejor cielo, como Salta”

COMPARTIR:

Comentarios