Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 16:19 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

9 de marzo de 2017

Asalto al bolsillo: el Gobierno estudia incrementar el IVA al 25 por ciento

La propuesta del Ejecutivo forma parte de la reforma impositiva ideada por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. La medida impactará con fuerza en el precio de los productos de la canasta básica. Además, analizan eliminar Ingresos Brutos y el impuesto al cheque que fue creado por Cavallo

En medio de una crisis productiva que no se detiene, con un consumo que no repunta, el Gobierno nacional tiene en estudio una reforma fiscal en la cual proyecta subir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 21% al 25%, lo que desplomaría con aún más fuerza el poder adquisitivo de los argentinos. La idea del Ejecutivo está contemplada por el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne en la “transformación” del sistema impositivo que piensa presentar en el Congreso nacional antes de fin de año.

El IVA es considerado por los especialistas como el impuesto más distorsivo de todos los que existen en nuestro país, ya que una persona que vive en una villa miseria  cuando compra un producto en un supermercado o en un almacén termina pagando el mismo gravamen que aquel que vive en un country, con lo cual un incremento del mismo impactaría con dureza en el bolsillo de los sectores más vulnerables de la sociedad.

A pesar de ello, el ministro de Hacienda plantea como una “prioridad” aumentar el IVA un 4%, repartiendo así lo que se recaude por este tributo entre la Nación, un 20%, y el 5% restante entre las 23 provincias y la Capital Federal. Esta situación repercutiría en forma inmediata en una acentuación en el valor de los alimentos y los productos de la canasta básica, lo que agregaría un nuevo factor de inestabilidad al delicado equilibrio social y económico que atraviesa la Argentina.

El propio Dujovne, en declaraciones a la prensa, ha asegurado que “la discusión se debe dar en algún momento. Lo que queremos hacer es empezar a reestructurar algo que está muy mal hecho, que es el sistema impositivo argentino. Esto es una pequeña reforma dentro de lo que hay que hacer, se debe lograr una reestructuración completa del sistema impositivo que está totalmente desquiciado”.

Cabe destacar que el IVA fue un impuesto creado en las postrimerías del gobierno de Isabel Martínez de Perón, que la última dictadura militar amplió, y que las administraciones democráticas de 1983 a la fecha en vez de plantear su reemplazo por otros impuestos progresivos, ha mantenido y aumentado.

Otros cambios

No solo el incremento en el IVA estaría entre los planes de la administración de Cambiemos, sino que también se plantea eliminar Ingresos Brutos, considerado por el propio Dujovne como “el impuesto más regresivo de todos”. Este tributo es el principal recurso que obtienen las provincias, ya que grava el ejercicio de la actividad económica con propósitos de lucro, afectando particularmente a monotributistas, comerciantes y profesionales. Parte del dinero que las provincias no recibirían por Ingresos Brutos sería recompensado por el aumento en el IVA.

Además, se proyecta ir eliminando parcialmente el impuesto al cheque creado por el exministro de Economía Domingo Cavallo en medio de la crisis de 2001, por el cual el Estado obtiene el 0,6% de cada cheque que se deposita y otro 0,6% del que se cobra, que sería reemplazado por un impuesto a las tenencias de dinero en efectivo. 

Todas estas decisiones del equipo económico afectarán los intereses de los que menos tienen, con un impuesto regresivo que se eleva por el solo hecho de recaudar más ante la crisis que vive el país, mientras por el otro lado la renta financiera no paga ninguna clase de impuestos, así como tampoco la compra-venta de acciones.

Estas medidas se dan luego de otra acción oficial que perjudicó largamente a los consumidores, como fue la quita del 5% de devolución a las compras hechas con tarjetas de débito, y se suma a una inflación imparable que sigue originando graves inconvenientes en el bolsillo de los trabajadores.

Croquis del plan oficial

- Se aumentaría el IVA del 21% al 25%.

- Eliminación de Ingresos Brutos.

- Exención parcial del impuesto al cheque.

- Se crearía un gravamen a las tenencias de dinero en efectivo.

- Reducción en las retenciones a las importaciones.

“La suba del IVA tendrá un impacto en los precios”

Claudio Lozano

Economista. Exdiputado nacional

“El IVA está ya operando con una alícuota altísima, de prácticamente el 21% o del 18%, irnos al 25% sería francamente una barbaridad. La suba del IVA tendrá un impacto en los precios en forma instantánea, y agravaría el carácter regresivo del sistema impositivo, porque tendría una mayor participación en la recaudación y afectaría a los que menos tienen. 

Que se esté hablando exclusivamente de aumentar el IVA, cuando ya tiene una alícuota muy alta, y no se esté discutiendo el problema principal del sistema tributario argentino que es su iniquidad, su injusticia, y que no se esté discutiendo cómo se captan las rentas extraordinarias de los sectores que detentan mayor capacidad económica, está dando la indicación de que vamos a un sistema que busca seguir trasladando el peso de la carga tributaria al conjunto de la población, antes que concentrarla en los sectores de mayor capacidad”.

“La Provincia de Buenos Aires va a ser la más afectada”

Andrés Asiain

Economista. Profesor en la UBA

“Lo que generaría la eliminación del impuesto a Ingresos Brutos sería una pérdida de recaudación muy importante en muchas provincias. Hay que pensar en cómo resolverlo a nivel provincial, qué alternativas hay para eliminar este impuesto que es una fuente de recaudación provincial. Se afectarían las cuentas públicas provinciales, donde claramente la Provincia de Buenos Aires va a ser la más afectada.

El IVA es el impuesto más agresivo de todos, porque le cobra a todos por igual, tanto a un jubilado como a un desocupado o a un empleado informal. Cuando vas a comprar algo vas a pagar el mismo IVA que pagamos todos. 

 

Este plan de reforma impositiva, a merced de la política económica que ya es aplicada, puso a muchas empresas y sectores productivos en crisis. Lo único que se va a lograr es desfinanciar a las provincias, esto va a profundizar la crisis cuando después los Estados no puedan pagar los sueldos”.

COMPARTIR:

Comentarios