Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 17:10 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

16 de febrero de 2017

El trigo pan bonaerense tiene valores de calidad

La Chacra Experimental CEI Barrow, dependiente del Ministerio de Agroindustria bonaerense, informó que, a través de su Laboratorio de Calidad Industrial de Granos, realizó un estudio cuyo objetivo fue analizar la evolución de la calidad comercial e industrial del trigo de la región en los últimos años, a través de muestras de productores agropecuarios y, además, conocer la distribución varietal según los Grupos de Calidad.

Las características de calidad más sobresalientes encontradas fueron el peso de los granos cosechados, valores de ceniza del trigo que permiten altas tasas de extracción de harina, y muy baja probabilidad de brotación de los granos en espiga.

Si bien los contenidos de proteína y gluten tienden a ser bajos, las condiciones ambientales durante el llenado, sumadas a las variedades sembradas, permiten que los valores reológicos se mantengan en niveles aceptables tanto para el W alveográfico como para las estabilidades farinográficas, aunque con una tendencia a la tenacidad de las masas.

El panorama varietal indica que más de 80% de los cultivares participantes en este relevamiento pertenecen a los Grupos 1 y 2 de Calidad, por lo que las industrias molinera y panadera pueden cubrir ampliamente sus requerimientos.

Al respecto, el ministro de Agroindustria  Leonardo Sarquís, junto al Susecretario de Agricultura y Ganadería, Miguel Tezanos Pinto, aseguró que “estamos trabajando para potenciar cada vez más las actividades de investigación de nuestras Chacras y poner los resultados al servicio de todos los productores agroindustriales de la Provincia de Buenos Aires. El compromiso de la gobernadora María Eugenia Vidal y todo su equipo es mejorar las oportunidades y la calidad de vida de los bonaerenses”.

Cabe recordar que desde el año 2000, el Laboratorio de Calidad Industrial de Granos de la CEI Barrow, realiza un relevamiento de la calidad del trigo pan en el sur bonaerense con el propósito de aportar información al medio agropecuario sobre el comportamiento cualitativo de las variedades comerciales en la región.

El cultivo de trigo pan en Argentina se realiza en una vasta zona que se divide en nueve sub-regiones trigueras. La producción promedio para las últimas diez campañas fue 12.999.160 tn, con la mayor producción concentrada en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, que reúnen algo más del 80% del total país.

El CERBAS (Centro Regional Buenos Aires Sur) del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) tiene influencia sobre un área que representa el 60% de la superficie de la provincia de Buenos Aires, la cual históricamente aporta el mayor volumen a la producción nacional de trigo pan.

La Argentina ha realizado avances en el tema de calidad clasificando las variedades de trigo en tres Grupos de Calidad. Es así que el productor puede elegir aquellas que satisfagan sus necesidades en cuanto a ciclo de cultivo y rendimiento y también según su calidad industrial.

El presente informe, que fue elaborado por las ingenieras María Laura Seghezzo, Elena Molfese y Valentina Astiz, está disponible on line en la página web de la CEI Barrow http://inta.gob.ar/barrow.

COMPARTIR:

Comentarios