Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 21:22 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

28 de enero de 2017

Los nuevos viejos créditos hipotecarios del BNA por Fabián Medina

Durante el día de ayer y siguiendo con la rutina de la actual administración se relanzaron los créditos hipotecarios del Banco de la Nación Argentina denominados UVA por la gestión de Carlos Melconián pero hoy bajo la conducción de Javier González Fraga. Esta línea crediticia se hace hasta un monto de $ 2.868.000 para la construcción de viviendas únicamente y sin compra de terreno...

Esto quiere decir que son créditos a 20 años de plazo con una tasa inicial del 14% anual los 3 primeros años y los restantes con una tasa básica de 18% anual y un ajuste posterior con el Índice de Precios al Consumidor nacional vigente con el tope del Coeficiente de Variación Salarial, lo que sería muy bueno porque no permitiría caer en una espiral inflacionaria que dejaría a los deudores al borde de la pérdida de sus hogares como fue en su momento la CIRCULAR 1050.

El tema a tener en cuenta para esto es que para ingresar a este tipo de créditos se necesita tomando los datos de la realidad un ingreso mínimo de $ 42.000 lo que hoy en día es altísimo para la realidad que vive nuestro país y ningún asalariado bajo convenio colectivo se encuentra en esos niveles de salario.

Si tomamos en cuenta los datos de octubre 2016 emitidos por el Banco Central de la República Argentina el Banco de la Nación Argentina poseía alrededor de $ 450.000.000.000 de liquidez superando por casi $ 300.000.000.000 al segundo banco en el sistema financiero que era privado y si vemos los indicadores nos podemos dar cuenta que los índices de liquidez nos brinda como dato que posee cerca de la diferencia anteriormente mencionada para brindar créditos hipotecarios, prendarios y de consumo desde una tasa nominal anual inicial del 5% los primeros 3 años y llevándola luego al 7% anual ajustable por Coeficiente de Variación Salarial en forma directa una sola vez al año en los meses de agosto de cada uno de ellos.

El resultado del párrafo anterior brinda una cuota inicial de alrededor de $ 4.900 y un salario/ingreso familiar promedio de $ 16.000 mensuales por un lapso 40 años en construcción hasta el 80% y en compra de hasta un 70% del valor de la propiedad. Ello llevaría realmente a que se modificaran los esquemas de falta de vivienda que padece la población de nuestro país de tal forma que sería realmente muy positivo para la población y realmente motorizaría los niveles de inversión preservando el consumo y haciendo que se comience como debe ser una crecimiento sostenido y prolongado en el tiempo robusteciendo la economía de nuestro país.

Fabián Medina

COMPARTIR:

Comentarios